Encuentros ABC /Funds Society

Así son las megatendencias que guían las carteras de inversión más resistentes

El cambio climático, la economía digital y la longevidad, entre las nuevas temáticas

Las tendencias temáticas traen nuevas oportunidades a los inversores

Belén Rodrigo

Cambios fuertes, tecnológicos, que afectan a la sociedad en general y que nos acercan al futuro. Es así como los expertos en carteras de inversión presentaron ayer las megatendencias que están cada vez más presentes en una cartera sólida y resistente a los sobresaltos y los embates de la volatilidad . ABC y Funds Society organizaron un nuevo foro de debate en formato online que contó con el patrocinio de ODDO BHF Asset Management, Schroders, Amundi Iberia SGIIC y AXA Investment Managers.

«La megatendencia es un cambio importante, tiene que ser estructural, inevitable, imparable y perdurar en el tiempo. Y desde el punto de vista del inversor, permitir generar rentabilidad recurrente en el tiempo», explicó Raúl Fernández, director del Negocio de Distribución de Amundi Iberia . «Nuestros gestores identificaron cinco temáticas en torno a las cuales se concentra la mayor parte del crecimiento que vemos en la economía: automatización, economía digital, energías limpias, sociedades en transición y la longevidad, como temática de inversión», indicó Beatriz Barros de Lis, directora general de AXA IM para España y Portugal. «Es fundamental identificar estas compañías, seguirlas, seleccionar las que tienen más posibilidades de hacerlo bien y ofrecerlas de manera empaquetada en un fondo de inversión a nuestros clientes», añadió.

Tendencias temáticas

Inés del Molino, directora de cuentas de Schroders para España y Portugal, definió la inversión temática como «una solución de cara al inversor». Sin desbancar la inversión sectorial y la geográfica, «es una nueva forma de entender la inversión centrada en un tema en donde fluyen las regiones, los países, etc...». Por su parte Leonardo López, director para Iberia y Latam de ODDO BHF AM , definió la inversión temática como « una nueva manera de expresar una forma de inversión que muchos gestores llevamos haciendo en nuestras carteras tradicionales hace tiempo. Pero esta forma de empaquetarlo tiene ventajas para el inversor». Por un lado ayuda al cliente a entender mejor la tesis de inversión y ayuda a alinear el objetivo de inversión del cliente con el horizonte temporal.

El cambio climático es una de las megatendencias identificadas desde hace tiempo por todos los ponentes, así como el cambio tecnológico y el envejecimiento. El Covid-19 ha acentuado otras, como la inversión social responsable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación