Medio millón de pasajeros en España puede exigir 296 millones por retrasos o cancelaciones de cinco meses
Sólo el 5,4% conoce sus derechos o presenta una reclamación. Gate 28, primera compañía española que ofrece el servicio de reclamaciones de compensación por retraso o cancelación del vuelo a nivel europeo, trata de concienciar a los españoles para que exijan lo que les corresponde
En los primeros cinco meses del año se han producido un total de 7.586 incidencias en vuelos, de las cuales 4.121 han sido susceptibles de reclamación por parte de los pasajeros afectados (1.787 vuelos cancelados y 2.115 retrasados). En este tiempo un total de medio millón de personas tiene derecho a una indemnización, según la normativa europea, lo que supone 296,7 millones de euros la cantidad que podrían exigir los viajeros a las aerolíneas si todos reclamasen. Para este verano se estima que otro medio millón de pasajeros en España tenga derecho a reclamar más de 216,5 millones de euros entre julio y septiembre.Estos datos, facilitados por la compañía española Gate28 , choca con la realidad de que «sólo el 5,4% de los pasajeros en España es consciente de sus derechos o presentan una reclamación, a pesar de que los usuarios tienen un plazo de hasta diez años para llevar a cabo una reclamación», afirma Frank Verschuur, director general de Gate28 para la región suroeste de Europa.
Esta empresa nació hace menos de un año en España, aunque pertenece al holding holandés Van Ameyde, compañía que desde 1945 trabaja dedicada a la gestión de siniestros y recobros. Para esta nueva rama empresarial, que tiene otras sedes en Portugal, Dinamarca, Noruega y Suecia, cuentan con la colaboración de EUClaim , una de las mayores compañías europeas del sector. Gracias a su amplia base de datos actualizada al momento, los pasajeros pueden saber al instante y de forma gratuita si tienen derecho a reclamar y el tipo de indemnización que les corresponde.
Gate28 ha optado por dar un servicio a los afectados que únicamente pagan si son indemnizados. “Presentamos las reclamaciones cuando sabemos que cumplen todas las condiciones y en el 97% de los casos logramos el reembolso . Los pasajeros, una vez recibido el dinero, nos pagan una comisión del 30%” , aclara el director general. Frank Verschuur recuerda que este tipo de reclamaciones se enmarcan dentro de la normativa europea. Es decir, “para todos los vuelos con salida o llegada dentro de Europa si la compañía aérea está registrada en le UE”.
De acuerdo con dicha legislación, los vuelos con menos de 1.500 kilómetros de recorrido cancelados o que acumulen un retraso de más de tres horas se compensan con hasta 250 euros por persona. Los que tienen un trayecto entre 1.500 y 3.500 kilómetros permiten una indemnización de hasta 400€ , mientras que la indemnización para los que superan los 3.500 kilómetros de viaje es de hasta 600€ . Para tener derecho a la indemnización se deben cumplir unos requisitos (retrasos superiores a 3 horas, cancelaciones, pérdida de conexiones entre vuelos por retraso y denegación de embarque) y el plazo para reclamar es de diez años. "Las compañías saben que son obligadas a pagar pero muchas retrasan el proceso lo máximo posible. Cuanto más reclamemos más fácil será recuper le dinero", tratan de concienciar desde esta empresa.
Pasos a seguir
En agosto del año pasado Gate28 lanzó un calculador de indemnizaciones por vuelo atrasado que permite saber al instante si un pasajero tiene derecho a reclamar una indemnización. Basta ir a la web y averiguarlo de forma gratuita. Caso se pretenda avanzar con el proceso, “el pasajero debe rellenar unos datos y facilitar la tarjeta de embarque y del resto nos ocupamos nosotros”, explica el director general. “Gracias a nuestra colaboración con EUClaim, sabemos exactamente qué le ha pasado a cada uno de los vuelos en Europa lo que nos permite ganar el 97% de las reclamaciones que presentamos. En Gate28 asumimos todos los gastos legales, incluidos los asociados a la demanda, y sólo recibimos una comisión por parte del cliente si ganamos el caso”, añade. Una de sus ventajas, de cara a la competencia, es tener una amplia estructura que les permite recurrir localmente cada caso en el país donde tenga la sede la compañía.
En España tienen abiertos 250 expedientes mientras que en Inglaterra, donde comenzaron antes, cerraron el año pasado con 6.500 reclamaciones y este año esperan alcanzar las 10.000. En media, “los pasajeros han tardado en recuperar su dinero entre 6 y 9 meses ”. Frank Verschuur recuerda que en el caso de familias que viajan y sufren este tipo de incidentes, “pueden recuperar mucho dinero”. Los vuelos con origen o destino en España suelen presentar la tasa más alta de retrasos y cancelaciones de Europa.
Como curiosidad cuentan que el vuelo que más retraso ha sufrido desde que arrancó el año ha sido uno de Iberia, el IB 6620 (La Habana-Madrid) que acumuló un retraso de 52 horas y 27 minutos. Por aerolíneas, Ryanair y Vueling han sido las que más retrasos y cancelaciones han registrado desde y hacia Europa, con 1.359 y 1.028 incidencias, respectivamente.