Las medidas con las que Sánchez compromete al menos 4.000 millones de gasto
El presidente logra nutrir su programa electoral en plena desaceleración y con las cuentas en número rojos
Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante los decretazos aprobados en los viernes sociales y ahora habrá que pagarlos . En plena desaceleración de la economía y con las cuentas en números rojos el Congreso ha respaldado al Gobierno para que comprometa un desembolso de al menos 4.000 millones, según reflejan las memorias económicas que han acompañado a los decretos.
Entre las medidas que ya están en vigor figuran las mejoras en las bajas por paternidad, que aumentará hasta 16 semanas e 2021, el subsidio a los 52 años, subidas para las pensiones de incapacidad o la recuperación de las cotizaciones de las cuidadoras no profesionales, que pasan a ser abonadas por el Estado.
Estas son al detalle las medidas del Gobierno que ha refrendado el Congreso y su coste:
Subsidio de paro desde 52 años . La edad del acceso al subsidio de paro ha pasado de 55 a 52 años y los beneficiarios de esta ayuda volverán a cotizar por una base equivalente al 125% de la base mínima del régimen general y no del 100% de dicha base, como ocurría en la actualidad. Los perceptores de esta ayuda podrán acceder a la jubilación en el momento en que ellos quieran (jubilación anticipada voluntaria, forzosa o a la edad legal ordinaria) siempre y cuando cumplan los requisitos para ello. De esta forma, ya no estarán obligados a jubilarse de forma anticipada, con el consiguiente recorte de la pensión. Coste: 1.340 millones.
La paternidad aumenta hasta 16 semanas en 2021 . El pasado lunes entró en vigor la ampliación a ocho semanas de los permisos por paternidad y es efectiva para todos los nacimientos que se han producido desde esta fecha. Los padres disfrutarán de ocho semanas de permiso, frente a las cinco semanas que tenían desde verano de 2018. En 2020 la baja de los padres llegarán a 12 semanas y en 2021 a 16 semanas, igual que las madres. Coste: 1.266 millones.
Cuotas de las cuidadoras no profesionales . El Estado se hace cargo de las cotizaciones de las cuidadoras de familiares dependientes, lo que afectará a 180.000 personas. Coste: 315 millones
Mejora de las prestaciones familiares. La cuantía de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, pasa a ser de 341 millones en cómputo anual y de 588 millones si los ingresos no llegan a 10.439 euros: Coste: 300 millones.
Mil euros más en pensiones de incapacidad . Laspensiones contributivas de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común para menores de 60 años pasan a 6.991 euros con cónyuge a cargo y a 6.930 cuando no hay cónyuge, unos mil euros más. Coste: 25,27 millones.
Bonificaciones en la contratación . Están ya en vigor una sucesión de bonificaciones a la contratación pese a que el partido en el Gobierno siempre se mostró contrario a este tipo de ayudas en un momento en el que la Seguridad Social arrastra un déficit de 18.000 millones. Están en marcha ayudas a la conversión de contratos temporales de eventuales agrarios en indefinidos (12,78 millones) , a la contratación de desempleados de larga duración (25,6 millones ) y para prolongar la actividad de trabajadores con contratos fijos discontinuos en el sector turístico (22 millones ). Más de 42 millones irán a compensar con una bajada de cuotas a los trabajadores del campo por la repercusión negativa del salario mínimo.
Reforma de la estiba . La reforma de la estiba fue aprobada por el Gobierno in extremis con el objetivo de mantener el empleo y afrontar la prejubilación de trabajadores. Lo llamativo es que la norma se ha aprobado in extremis tras dos años de parón desde que recibiera el visto bueno del Ejecutivo de Rajoy. Coste: 120 millones.
Fondo para la Integración de Inmigrantes . Gobierno ha recuperado el Fondo de Apoyo a la acogida e integración de inmigrantes que ideó Rodríguez Zapatero y fue eliminado en 2012. Coste: 70 millones.