Las medidas para las gasolineras «han llegado tarde y mal», denuncia el sector

«Somos el único servicio esencial sin actividad obligado a estar abierto», critica el CEO del grupo Atenoil

Estación de servicio en Parla ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los servicios mínimos proporcionales que estableció el pasado día 12 de este mes el Ministerio para la Transición Ecológica sobre las estaciones de servicio y que habían sido solicitados sin éxito por el sector desde el comienzo del estado de alarma ante el d esplome generalizado de las ventas de carburantes por el confinamiento, no han satisfecho a la gran mayoría de los empresarios y trabajadores.

«Han llegado tarde y mal» , afirma Liborio Porteros, consejero delegado del grupo Atenoil, que posee un centenar de gasolineras en nuestro país. Recuerda que el decreto se aprobó un mes después de que las ventas en las estaciones de servicio cayeran en picado, alcanzando el 90% en la mayoría de ellas, y «no recoge la causística del sector».

Para darse una idea de la crisis que atraviesan las estaciones de servicio, este joven ejecutivo cuenta que varios propietarios de gasolineras le están ofreciendo sus instalaciones «por una décima parte de lo que pedían hace unos meses».

Hay que recordar que la mayoría son microempresas familiares que están sufriendo unas importantísimas pérdidas por la falta de actividad debido al confinamiento.

Porteros critica que la orden ministerial obliga a mantener abiertas todas las gasolineras situadas en las autopistas y en las autovías con su horario habitual, «lo que carece de sentido». Y cita el caso de una de sus estaciones de servicio, en una autopista, que ha llegado a tener unas ventas totales en un día de 100 litros de carburante, lo que supone una facturación de unos 110 euros. «Con eso n o pagamos ni el consumo eléctrico de la instalación».

El objetivo de la orden ministerial, según el Gobierno, es garantizar el suministro de carburantes, por lo que obliga a 4.334 estaciones de servicio, el 37% del total, abrir en su horario habitual . Son las que están en autopistas, autovías, hipermercados y las «low-cost». A otras 1.686 gasolineras (14% del total) deben abrir al menos 30 horas a la semana y, el resto, pueden fijar sus horarios, o cerrar.

Porteros denuncia que «somos el único sector considerado esencial que estamos obligados a permanecer abiertos aunque no tengamos actividad». Por ello, considera que los servicios mínimos fijados por la Administración se han quedado cortos y debería permitir el cierre de un mayor número de estaciones de servicio , ya que con los parámetros que determina la orden ministerial solo han parado su actividad unas 300 gasolineras de las aproximadamente 11.600 que hay en España.

En este sentido, Alejandro Ripoll, presidente de Aevecar (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles), afirmaba recientemente que seguían en conversaciones con el subdirector de Hidrocarburos y con la secretaria de Estado de Energía para  «tratar de poner en común una bajada del número de estaciones de servicio abiertas , siempre garantizando que ninguna zona del país sufra problemas de abastecimiento».

Liborio Porteros destaca que el Gobierno ha dejado de lado elementos esenciales de seguridad, pues «no recoge ni el más mínimo requisito» y su cumplimiento dependerá de los propios empresarios y trabajadores. En resumen, afirma que «la gestión del Gobierno dista mucho de ser la adecuada».

El consejero delegado de Atenoil tampoco entiende cómo la Administración permite el negocio de las gasolineras «low-cost» , sin personal, y luego pone todas las trabas posibles a las estaciones de servicio tradicionales, como los ajustes de plantilla y ERTE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación