Contenido patrocinado

Medidas de eficiencia para reducir la factura energética

El uso de energías renovables y replantearse ciertos hábitos en el hogar conlleva un ahorro en la factura de luz y gas a la vez que ayuda a la protección de nuestro entorno

Ante la situación actual que estamos viviendo se abre un escenario con el sector energético como protagonista importante. El impacto de la pandemia ha acelerado el proceso de transición energética otorgando un mayor peso a las energías renovables como una apuesta estratégica que contribuye ambientalmente a la recuperación económica. Hay que incidir en la energía verde y el autoconsumo como actores principales para crear nuevos modelos de consumo que empoderen al cliente y le hagan conocedor de los beneficios de la eficiencia energética y un consumo responsable y eficiente. El uso de un mayor porcentaje de fuentes renovables conlleva una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello una menor contaminación del aire, que se traduce en una mejora para salud de todos.

La energía verde es el futuro

En nuestra mano está aportar nuestro granito de arena para ayudar con el cuidado del medio ambiente gracias al uso de energías limpias y hábitos que conlleven un consumo energético más responsable, y si con ello ahorramos en la factura energética, mejor.

Espacio patrocinado

La comercializadora energética cántabra Aldro ha decidido hacer su aportación suministrando Aldro Zero , energía procedente de fuentes 100% renovables, a todos sus clientes de hogar, tanto los nuevos como los ya existentes. Continúa así su camino de concienciación a la protección de nuestro entono a la vez que controla el gasto energético en las facturas de sus clientes . Si a esto le sumamos pequeños gestos que podemos llevar a cabo dentro del hogar en materia de eficiencia energética, la ecuación es perfecta.

Mejorar hábitos de consumo

La conciencia ecológica lleva a replantearse modificar ciertos hábitos y Aldro Energía nos da algunas pautas para mejorar nuestras rutinas de consumo en el hogar como elegir el programa correcto de lavado tanto en lavadoras como lavavajillas y ponerlos en funcionamiento cuando esté la carga completa, ya que supondrá un ahorro importante de energía y agua. En la cocina se puede usar el calor residual del horno o la vitrocerámica para terminar de cocinar y esperar a que estén fríos los alimentos para meterlos en la nevera, evitando así desestabilizar su temperatura interior y la condensación. Además, es aconsejable el uso de electrodomésticos eficientes como los A+++, que consumirán hasta un 50% menos de energía y cuyo coste se amortizará rápidamente.

En el salón, dormitorios y despachos la mejor opción será recurrir a bombillas y monitores led, reducir el brillo de pantallas y acabar con el consumo fantasma de los aparatos electrónicos. Dejarlos en stand by o modo de espera supone entre el 7 y el 11% del consumo eléctrico total y la manera de evitarlo es recurrir al uso de regletas con interruptores para poder apagar los aparatos de forma conjunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación