La mayoría de consumidores españoles eligen este momento del día para comprar por internet
Un 88% de los usuarios adquirió algún artículo vía online en lo que llevamos de año, según un informe elaborado por Nielsen en colaboración con Dynata
Un 45% de los consumidores digitales se van de compras por internet en la franja horaria que va de las 18 a las 22 horas . El perfil de este usuario es el de alguien que mayoritariamente adquiere ropa y lo hace a través del ordenador (49,4%) o del móvil (40,9%). Del informe «Un día de 'shopping' con el consumidor digital» elaborado por Nielsen en colaboración con Dynata se extrae que el comercio electrónico se impone como alternativa para ir de compras ya que un 88% de las «personas conectadas» en España adquirieron algún artículo vía online en lo que llevamos de año.
Si profundizamos en el perfil del consumidor digital español vemos que el 54,5% trabaja a jornada completa y que un 27,5% tiene ingresos entre una horquilla de 20.000 a 30.000 euros anuales . Asimismo, estos usuarios prefieren el ordenador para comprar por encima del móvil, un dato «muy significativo» ya que los españoles permanecen más horas conectados a través del teléfono (30,6 horas) que del ordenador (28,8 horas), según interpreta la responsable de medición de Media de Nielsen y responsable del estudio, Maira Barcellos. Además, «casi la mitad (44,5%) se atreve a comprar ropa sin probarse», puesto que la categoría de moda es la más elegida de forma online . Le siguen los artículos electrónicos (34,7%), los de salud y belleza (30,1%), entretenimiento (30%), libros (27,2%), artículos deportivos (23,8%), alimentos y bebidas (19,1%) y electrodomésticos (17,6%).
Por horarios, vemos que la mayor parte compra entre las 18 a 22 horas ya que «al llegar a casa tienen tiempo para realizar la adquisición» , según explica Barcellos. Del informe también se desprende que el interés por comprar surge entre las 9 y las 15 horas ya que se utilizan los descansos en el trabajo y la hora del almuerzo para realizar búsquedas de productos. Además, en la franja que va de las 15 a las 18 horas también se realizan compras antes de salir de la oficina o en el trayecto de regreso a casa. No obstante, después de las 22 horas el número de compradores se reduce a una quinta parte por ser «un momento de relajación mucho más inactivo en las compras».
Respecto a cómo se hacen las búsquedas de los productos que acaban en la cesta de la compra, desde Nielsen destacan que solo el 9% de los clientes potenciales acceden de forma directa a las páginas web propias de las marcas , frente a un 56% que utiliza buscadones online y redes sociales para investigar acerca de aquello que quiere comprar. «Las marcas deben encontrar un equilibrio sobre el tipo de mensajes que mandan a los consumidores, la frecuencia y los soportes para mejoras la eficiencia de su invesión y retorno», explica Barcellos.
Por otro lado, las enseñas deben tener en cuenta que brindar «facilidad y rapidez al consumidor es una ventaja clave», ya que del informe de Nielsen se extrae que el 75% expresa que «el envío gratuito de los productos es el incentivo más importante al comprar online» y que el 50% valoran «un proceos de pago sencillo y rápido».
Los compradores digitales también son colaborativos y el 60% comparte su opinión sobre los artículos adquiridos, mientras que un 40% recomienda los artículos principalmente por su buena calidad y un 20% basa sus consejos en el buen servicio al cliente. Además, un 26% valora las ofertas y descuentos, así como los regalos que hacen las marcas y recomendarían un producto debido a ello.
Pasamos 74 horas semanales conectados
Sin embargo, ir de compras es solo una de las muchas actividades realizadas por los españoles cuando nos conectamos a internet durante las 74 horas semanales en las que lo hacemos. De hecho, nueve de cada 10 ciudadanos son incapaces de permanecer un día sin entrar en la web a través del móvil y siete de cada diez lo hace a través del ordenador personal. Así, los españoles eligen la primera hora del día para leer noticias online (26%) , un 9% lee la prensa tradicional y un 35% consulta redes sociales. Además, un 43% escucha la radio para mantenerse informado de camino a la oficina.
Según avanza el día, entre las 9 y las 15 horas, los usuarios digitales aprovechan para entrar en internet durante los descansos del trabajo o de clase. Las actividades digitales preferidas en este horario son enviar mensajes o responder correos electrónicos (50%), y además, un 53% revisa sus perfiles sociales mientras que un 38% consulta la prensa online.
Por último, el «prime time» en el que nueve de cada diez están conectados coincide con el periodo que va desde la salida del trabajo a la hora de la cena , es decir, desde las 18 a las 22 horas. En esta franja, un 54% entra en sus redes sociales y un 46% utiliza navega por internet al mismo tiempo que ve la televisión, con lo que se produce el «fenómeno doble pantalla».
Tras analizar la forma en que se desarrolla la jornada del consumidor digital, desde Nielsen instan a las enseñas a comprender estos hábitos «para no perder 10 horas de su día» y señalan la falta de eficiencia actual de las campañas publicitarias ya que un 40% de los anuncios digitales se desperdician por no llegar ni impactar en los usuarios.
Noticias relacionadas