Las mil mayores fortunas ya se han recuperado de la pandemia, pero los más pobres tardarán una década
En España habría ya un millón más de personas por debajo de la línea de pobreza, según Oxfam Intermón
![Colas en comedor social en Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/01/25/1428312912-kBFG--1248x698@abc.jpg)
La pandemia ensancha más la brecha entre ricos y pobres y está ahondando más en la herida que dejó la crisis anterior a nivel mundial. Estas han sido algunas de las conclusiones de un estudio llevado acabo por la ONG Oxfam Intermón, que señala que mientras las mil mayores fortunas mundiales ya han recuperado la riqueza perdida al principio de la pandemia, la s personas más pobres tardarán más de una década en hacerlo .
Especial golpe el que se lleva España según el informe, que da muestra del incremento de la pobreza en nuestro país desde el mes de marzo. Así, la tasa de pobreza relativa en España pasó en 2020 del 20,7% al 22,9% , lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de la pobreza (24 euros al día) y alcanzó las 10,9 millones de personas en nuestro país durante el último año. Además, 790.000 personas más podrían haber reducido su renta hasta llegar a pobreza severa, es decir, a vivir con menos de 16 euros al día. Lo que supondría que en España habría ya 5,1 millones de personas en esta situación.
Según Oxfam, los datos podrían haber sido mucho peores de no haberse llevado a cabo mecanismo como los ERTE , «que han evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza». Por otra parte, también señala que el Ingreso Mínimo Vital tan solo ha llegado a 160.000 hogares, de los 850.000 que había previsto el Gobierno. Un retardo que «de haberse efectuado a tiempo habría salvado de la pobreza a 277.000 personas y reducido de la pobreza severa.
Por regiones, las más afectadas serían Baleares (hasta un 19,6% más de personas en pobreza relativa), además de La Rioja y Navarra . En números absolutos, la más golpeada es Andalucía con 270.000n mil personas más, seguida de Madrid y Cataluña .
Otro de los datos que desvela el documento, sitúa que el decil de las personas más pobres en nuestro país perdería hasta siete veces más renta que el de los más ricos .
Los inmigrantes, los peor parados
Oxfam también denuncia que la población inmigrante es la peor parada y su índice de pobreza habría alcanzado ya el 57%. Una cifra un tercio mayor a la media.
Por perfiles, además de inmigrantes, los jóvenes y las mujer es son los colectivos más afectados por la desigualdad que ha provocado la pandemia, según Oxfam Intermón. Entre las personas jóvenes, esta desigualdad en los ingresos salariales aumentó 1,6 veces por encima del promedio, mientras que la tasa de desempleo llega al 55% entre las personas menores de 20 años. Las mujeres, por su parte, constituyen el 57% de todas las personas subempleadas y el 73% de las que trabajan a tiempo parcial. El incremento del desempleo también se dobla en los niveles educativos inferiores.
«Mujer joven, migrante, con bajos estudios y perteneciente a un colectivo racializado. Ese sería el perfil más vulnerable ante los efectos de la pandemia», explica Franc Cortada, director de Oxfam Intermón . «Pero cualquiera de esas circunstancias por separado ya conlleva una situación más difícil que la media a la hora de defenderse de esta crisis».
Noticias relacionadas