Las matriculaciones de particulares caen un 2,3% en octubre por la finalización del Plan PIVE

La compra de vehículos sube en el acumulado de los diez primeros meses el 10,8% (hasta las 957.468 unidades), según datos de las asociaciones de fabricantes y vendedores

Concesionario de venta de coches ABC

EFE

El efecto de la finalización del Plan PIVE 8 , que acabó el pasado 31 de julio, se ha hecho notar por primera vez en el canal de particulares, en el que las matriculaciones de turismos y todoterrenos han caído el 2,3%. El mercado español de turismos y vehículos todoterreno ha crecido en el mes de octubre el 4% en comparación con el mismo mes de 2015, hasta las 83.248 matriculaciones ; y en el acumulado de los diez primeros meses el 10,8% (hasta las 957.468 unidades), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados este miércoles.

Por canales de venta, en octubre solo han bajado las ventas entre los particulares el 2,3% (49.000 unidades), mientras que han subido en las empresas (10,9% y 28.323) y en las alquiladoras (rent a car) el 36,7 % y 5.925 unidades.

En el acumulado enero-octubre , todos los canales siguen en positivo: las matriculaciones entre particulares han aumentado el 7,7% (501.126 unidades), en empresas el 14% (267.244 unidades) y en alquiladoras (rent a car) el 15% (189.098).

Según las fuentes, a pesar de la "ralentización" de las entregas entre los particulares, Octubre ha marcado el mejor registro para este mes desde el año 2009 . Esto se ha debido al "excelente" comportamiento del mercado de flotas unido al del turismo, que han compensado la bajada de las matriculaciones entre los particulares, precisan.

Un cierre por encima de 1,1 millones

Para las tres patronales las cifras registradas hasta el momento apuntan a un mercado por encima del 1,1 millones de matriculaciones para este año, en línea con las previsiones del sector.

Por marcas, en octubre l a que más unidades ha vendido en España ha sido la francesa Renault (6.676) , mientras que el modelo más matriculado ha sido el León, de la española SEAT (2.615). En el acumulado, al frente se sitúa como fabricante Opel (76.602) y como modelo más vendido el C4 de Citröen (30.511).

Por carburantes, el diésel sigue siendo el más vendido (el 56,9% de los vehículos matriculados fueron con gasóleo frente al 39,5% con gasolina y el 3,6 % de los híbridos+eléctricos).

Como valoración de estos datos, la responsable Económica de ANFAC, Arancha Mur, ha advertido de los efectos económicos y sociales que han tenido los planes PIVE y que han permitido en los últimos años la sustitución de 1,2 millones de vehículos con una media de 16 años de antigüedad.

En esta línea, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha previsto que, si las compras de particulares siguen perdiendo ritmo, "va a costar alcanzar la previsión de 1.150.000 coches vendidos al final del año".

Por ello, considera necesario que el nuevo Gobierno impulse un plan integral del automóvil que permita a este sector seguir siendo un puntal del crecimiento económico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación