Las matriculaciones caen un 7,3% en mayo y ahondan la crisis del motor

La venta de coches a particulares enlaza nueve meses de caídas consecutivas

Las matriculaciones en mayo han alcanzado las 125.625 unidades JAIME GARCÍA

Guillermo Ginés

Las matriculaciones no levantan cabeza. Tras registrar un ligero repunte, del 2,6%, en abril, las ventas de coches retomaron su particular crisis en mayo, cuando descendieron un 7,3% . En el conjunto del año, la caída ya supera el 5%. Cifras que han encendido las alarmas de los fabricantes.

El canal de particulares es el que está sufriendo en mayor medida el retroceso de las ventas. En mayo, las matriculaciones retrocedieron un 11,2% y 54.485 unidades en este segmento, según las cifras publicadas ayer por las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto). Con este descenso, motivado según las patronales del sector por la «incertidumbre» que rodea al mercado, el canal de particulares acumula ya nueve meses a la baja.

A nivel general, las ventas de coches cayeron un 7,3 % durante el quinto mes del año en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta 125.625 unidades. Así, el sector vuelve a sufrir una caída de ventas después del repunte producido en abril, cuando las matriculaciones se vieron impulsadas por el impacto de la Semana Santa en el canal de los alquiladores.

En cambio, durante el mes de mayo la industria fue víctima de la incertidumbre generada por las convocatorias electorales del 28 de abril (generales) y del 26 de mayo (autonómicas, municipales y europeas). Además, la estadística de matriculaciones también se vio mermada por las dudas regulatorias que rodean a los vehículos diésel.

De hecho, la venta de turismos retrocedió un 25,6% el mes pasado (12.266 menos que en mayo de 2018) en este mercado, acumulando así una caída del 28,45% en los cinco primeros meses (62.945 unidades menos que en el mismo periodo del año pasado). Un descenso que ha provocado que los coches diésel apenas representen en la actualidad el 28,2% de las ventas totales. Por contra, las matriculaciones de vehículos de gasolina han crecido un 4,11% entre enero y mayo (13.603 unidades más) y ya suponen más del 61% de las ventas en el segmento de particulares.

Solo el canal de empresas mantuvo el tipo durante el mes pasado, cuando registró unas ventas de 37.086 coches , un 3,6% más respecto al mismo mes del año anterior. Mientras, el segmento de los alquiladores sufrió una caída del 11%, hasta las 34.054 unidades, condicionado por el repunte que tuvo en Semana Santa. Por regiones, los mayores descensos de turismos comercializados se dieron en la Comunidad Valenciana (25,1%), Navarra (21,8%) y Galicia (20%), en tanto que solo registraron aumentos en Murcia (17,9 %), Ceuta y Melilla (15,7%), País Vasco (3,3 %) y Madrid (0,8%).

Las principales patronales del motor pidieron ayer «estímulos» para revertir esta situación y que las matriculaciones vuelvan a repuntar. Y es que el desplome de las ventas vivido desde septiembre ha desatado las dudas de los fabricantes respecto al mercado español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación