MásMóvil, el adiós definitivo a casi nueve años de travesía bursátil a ritmo de gacela
La cuarta operadora española abandona este lunes los parqués, tras el éxito de la OPA de KKR, Cinven y Providence, redondeando una escalada de récord y tras poco más de un año en el Ibex 35
La travesía de MásMóvil por el mercado bursátil, rápida y repleta de hitos, concluye hoy definitivamente con su exclusión de negociación como consecuencia del éxito de la Opa lanzada el pasado 1 de junio por los fondos de inversión KKR, Cinven y Providence sobre el 100% del capital social y que valoraba la compañía en unos 2.963,57 millones de euros. Una operación que contó con el beneplácito del consejo de administración y de accionistas de referencia como la «Family Office» Ochena.
MásMóvil pone fin así a una etapa de casi nueve años que se remonta la entrada de Ibercom en el Mercado Alternativo Bursátil el 30 de marzo de 2012, y cerca de 15 meses de presencia en el Ibex 35 donde entró el pasado 24 de junio de 2019 sustituyendo a un clásico del selectivo: Técnicas Reunidas. Ese mismo día, la compañía dirigida por Meinrad Spenger se intercambiaba a 17,76 euros.
De la Primera División de la Bolsa española, la telco se ha despedido cotizando a 22,50 euros (el precio de la Opa) y, un poco más grande, tras la compra de Lycamobile Spain por 361 millones de euros. Además, su salida de los mercados coincide con el inicio de la carrera por el 5G en España en la que compite a través de Yoigo, inicialmente en 15 ciudades españolas (Alicante, Alcobendas, Almería, Ávila, Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Melilla, Orense, Salamanca, Sevilla y Valencia).
A ritmo de ampliaciones de capital y compras
La progresión de MásMóvil se ha consumado a ritmo de fusiones, ampliaciones de capital y compras. Primero vino la unión entre Ibercom y MásMóvil que formaron en julio de 2014 la sociedad MásMóvil Ibercom . Luego vinieron las compras de Yoigo (julio de 2016) y de PepePhone dos meses después. Además de la compra de algunos activos de Jazztel, que fue absorbida por Orange en agosto de 2015. Precisamente, con la francesa mantiene numerosos acuerdos comercial especialmente en el incipiente despliegue del 5G.
La estancia en el antiguo MAB (hoy BME Growth) duró cinco años hasta que ascendió al mercado continuo el 14 de julio de 2017 y con unas acciones que ya se pagaban a 10,8 euros. Casi dos años después irrumpía en el Ibex con ese halo de startup que siempre le ha acompañado y de la mano de un equipo directivo, que se mantendrá en esta nueva etapa al timón.
El precio de la acción de MásMóvil ha oscilado entre el mínimo de 0,43 euros en junio de 2013 al citado máximo de 26 euros el 9 de marzo de 2018.
Noticias relacionadas