OPINIÓN

Más y mejor empleo, sumando voluntades y contando con todos

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, analiza el dato del paro del mes de noviembre

FÁTIMA BÁÑEZ

Ayer se publicó el dato de paro registrado y de afiliación del pasado mes de noviembre, el último dato antes de finalizar la legislatura, que confirma el cambio profundo del mercado de trabajo. El paro bajó en noviembre, en 27.071 personas, lo cual es un hecho excepcionalmente positivo. Se trata del mayor descenso del paro registrado en un mes de noviembre de toda la serie histórica, una serie en la que sólo se han registrado descensos del paro en noviembre en 2013, 2014 y 2015. Todos en esta legislatura.

Además, en los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 362.000 personas, acelerando así el ritmo anual de reducción del desempleo hasta superar el 8% también el mejor de toda la serie en noviembre.

Podemos afirmar así que con el esfuerzo de toda la sociedad española se ha producido un cambio en la evolución del desempleo en España.

Hemos pasado del mayor incremento de paro de la historia de la pasada legislatura (3.345.300 nuevos parados) a concluir estos 4 años de gobierno con la mayor reducción de paro de la historia. Y lo más importante, hay 273.061 parados menos que cuando llegamos al gobierno en diciembre de 2011.

Por otra parte, noviembre nos ha dejado también un dato positivo de empleo que confirma una tendencia de creación intensa de empleo en la que prácticamente todo el crecimiento económico se traduce en creación de empleo.

Prueba de ello es que en el último año el empleo se incrementó en 527.335, creciendo así a un ritmo anual de un 3,2%, en la línea del incremento del PIB (3,4%). Es el mayor incremento del empleo de los últimos nueve años. Es la mejor muestra de que el crecimiento económico que está experimentando España es cada vez más inclusivo.

Todos los colectivos y grupos de edad están presentes en la recuperación desde el principio, en particular, los jóvenes. La recuperación del empleo está llegando también a todos los sectores, la industria, el sector servicios, la construcción, la agricultura. También a hombres y mujeres por igual. Ya hay, de hecho, 75.300 mujeres trabajando más que en 2011.

Este cambio del paro al empleo es mérito de todos: empresarios, trabajadores, agentes sociales, autónomos, pymes, familias y pensionistas, que han trabajado codo con codo para que entre todos podamos escribir lo que ya es una historia de éxito colectivo.

Hoy los españoles podemos decir que hemos recuperado 1.072.339 de los más de tres millones de empleos destruidos por la crisis, lo que nos anima a seguir trabajando juntos para que la recuperación llegue a todos en forma de oportunidades. Porque hemos avanzado mucho, pero, sin duda queda mucho por hacer. El reto que tenemos por delante como sociedad es llegar a los 20 millones de personas trabajando. Para ello debemos seguir remando en la misma dirección. Sumando voluntades y contando con todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación