Más de la mitad de las pymes prevén efectuar despidos en 2021
La encuesta llevada a cabo por la patronal Cepyme también señala que una de cada dos empresas cree que está en riesgo de desaparecer
Malos augurios para la pequeña y mediana empresa de cara al próximo año. La última encuesta llevada a cabo por la patronal Cepyme determina que más de la mitad de las pymes españolas piensan que tendrán que recortar su número de empleados en 2021, cuando los Expedientes Regulatorios Temporales de Empleo (ERTE) lleguen a su fin.
Así las cosas, el 52% declara que tendrá que disminuir su plantilla , mientras que el 44% confía en que mantendrá la totalidad de sus empleados. Tan solo el cuatro por ciento cree que aumentará su estructura durante el próximo año. De hecho, la mitad de las empresas consultadas declaran haber reestructurado ya a la baja su personal y un tercio incluso han rescindido el contrato de al menos el 50% de su organigrama.
Este barómetro, en el que han participado cerca de 1.300 empresas, también añade que una de cada dos de estas pequeñas y medianas entidades cree que su negocio está en riesgo y el cinco por ciento ya ha cerrado o prevé cerrar. En este sentido un 2,6% ya ha pedido entrar en concurso tras declararse insolvente y la misma cifra declara haber vendido ya su negocio , señalando la pandemia como principal consecuencia.
Desde Cepyme , también apuntan a que los rebrotes y sus consecuentes restricciones han sido los agravantes para las empresas, a las que el confinamiento ya había dejado muy tocadas. De esta forma, nueve de cada diez pymes afirman que sus ingresos han descendido, y el 86% asegura que esta crisis ha afectado a sus negocios de manera «negativa o muy negativa».
Mala nota al Gobierno
Pero no ha sido solo la problemática de la pandemia, sino también la respuesta del Gobierno lo que peor ha sentado a las pymes españolas. Así, el 64% de las empresas valora la gestión del Ejecutivo de Sánchez de manera negativa o muy negativa.
En cuanto las medidas de la coalición PSOE-Podemos , las pequeñas y medianas empresas tan solo han valorado en positivo la disposición de los créditos ICO y los ERTE. En esta línea, los encuestados opinan que para facilitar su supervivencia, urge reducir el gasto público y transformar las administraciones públicas (62,91%), reducir temporalmente las cotizaciones de la seguridad social (68,05%), emitir paquetes de ayudas para los sectores más afectados (63,35%), ampliar los ERTE hasta junio (59,74%) y eliminar la limitación del despido (51,86%).
Noticias relacionadas