Más de 410.000 trabajadores no cobran las horas extras que hacen cada semana

Las horas extra trabajadas en el segundo trimestre de este año equivalen a la creación de 170.600 empleos a jornada completa

La hostelería es el sector donde se realizan más horas extra no pagadas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las horas extra trabajadas en el segundo trimestre de este año equivalen a la creación de 170.600 empleos a jornada completa (40 horas a la semana), según un informe de CC.OO. presentado hoy por su secretario general, Unai Sordo.

El documento subraya el volumen de horas extra que se realizan en España, que en el segundo trimestre de este año ha alcanzado la cifra más alta desde 2009, con una media de 6,8 millones de horas extra a la semana, según datos de la EPA.

De este elevado volumen, solo se ha pagado o compensado (con dinero o tiempo de descanso) el 56% de las horas trabajadas, mientras que un 44% de estas horas no han sido pagadas ni con tiempo ni con dinero, perjudicando no solo a las trabajadoras y trabajadores afectados sino al conjunto de la sociedad. Esta situación afecta a 410.000 trabajadores de media cada semana.

Esto supone, ha añadido Sordo, «muchos más empleos de los que supuestamente se destruirían, como han afirmado algunos, al elevar el SMI a 14.000 euros anuales».

El 80% de las horas extra no pagadas y de las personas que las realizan tienen un empleo asalariado indefinido a jornada completa, un peso superior al que tienen entre las horas extra pagadas.

El 60% de las horas extra no pagadas las realizan hombres, frente al 69% que realizan de las horas extra pagadas. Es decir, el peso de las mujeres es mayor en las horas extras no pagadas, reflejo de otra brecha laboral de género. El 50,4% de las horas extra realizadas por mujeres son no pagadas , frente al 40,2% de horas extra no pagadas entre los hombres.

Los servicios concentran el grueso de las horas extra (algo lógico dado su peso mayoritario en el empleo) pero su peso es muy superior entre las horas extra no pagadas (79%) que en las pagadas (61%) reflejo de situaciones de explotación y prolongación no legal de jornada laboral que se producen en mayor medida en las ramas de los servicios. La industria, la construcción y la agricultura concentran una parte relevante de las horas extra pagadas (el 39%) pero solo suponen el 21% de las horas extra no pagadas, un abuso que está menos extendido a estos sectores.

Las ramas de actividad que concentran un mayor volumen de horas extra no pagadas son, por este orden: hostelería, comercio, educación, industria manufacturera, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades financieras y de seguros.

En este sentido, Unai Sordo ha insistido en la necesidad de «un control efectivo del horario de trabajadoras y trabajadores, que estamos negociando en el diálogo social y sobre el que esperamos un acuerdo en un breve plazo de tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación