Más de 300.000 autónomos tendrán que cerrar en 2020

El 90% asegura que su factuación bajará durante este año y tres de cada diez dice que disminuirá su plantilla en los próximos meses

Lorenzo Amor, presidente de ATA RAÚL DOBLADO

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay un colectivo que se va a ver afectado por la crisis económica es el de los autónomos. El 89,8% estima que va a disminuir su facturación en este ejercicio en relación a años anteriores, según el último barómetro de ATA . De ellos, siete de cada diez calcula que el descenso será mayor al 40% y la facturación en 2020 será de media la mitad que en 2019. Pero el drama del Covid no queda ahí y se está trasladando ya a cierres de negocios.

Un 9,7% de los autónomos afirma que va a tener que cerrar. Esto significa que, en el conjunto de los autónomos de España, más de 300.000 se verán abocados a cerrar este 2020. Además, tres de cada diez autónomos (30,9%) prevé rebajar su plantilla en los próximos meses, mientras que un 47,9% sí tiene pensado mantener todos los empleos.

Hasta la fecha, según la encuesta de ATA, el 88,9% de los autónomos han vuelto a la actividad tras el cierre de la economía, dentro de los cuales se incluye el 22,5% de los que no han parado . Aun así, todavía hay un 10,4% de este colectivo que no ha podido reactivar su negocio, lo que equivale a alrededor de 320.000 personas. Y de entre los que han podido volver a la actividad, el 72,4% de los encuestados señala que su actividad funciona como máximo al 50%.

Entre las razones de los que no han podido abrir todavía, las justificaciones son variadas. El 41,2% responde que no lo ha hecho porque a pesar de poder abrir, las condiciones que tiene para hacerlo no le compensan ya que le suponen más pérdidas; el 23% señala que iniciará su actividad en las próximas semanas; y el 29,7% apunta que no abre porque su actividad está dentro de las no permitidas.

Relacionado con el cierre de los negocios a causa del Covid-19, el 45,8% de los autónomos encuestados por ATA afirman haber accedido a la prestación de cese de actividad, la prestación a la que tiene derecho este colectivo.

Asimismo, este gremio ha sido uno de los destinatarios de los avales del ICO . El 35% afirma haber solicitado préstamos garantizados por el Estado, de los cuales el 69,6% han obtenido la concesión. «El 33,9% asegura que le han concedido el préstamo sin problemas y con condiciones ventajosas, el 27,2% que, aunque se lo han concedido sin problemas, no consideran las condiciones ventajosas y un 8,5% afirma que le han concedido un importe menor al solicitado», dice el comunicado de ATA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación