Más de 25.000 autónomos aún no han cobrado el exceso de cotización de 2019

La Seguridad Social está obligada por ley a realizar los pagos antes del 1 de mayo, que rondan los 27 millones

Lorenzo Amor, presidente de ATA ABC

S.Alcelay

El departamento que dirige José Luis Escrivá parece que se ha despistado. Más de 25.000 autónomos aún no han cobrado el exceso de cotización de 2019 por pluriactividad, cuando la ley estipula que debe hacerlo antes del 1 de mayo de cada año. Son en torno a 27 millones la cantidad pendiente de desembolsar por la Seguridad Social, entre 1.000 y 1.500 euros por afectado.

La obligación de restituir estas cantidades lo estipula el artículo 313 de la Ley General de la Seguridad Social , de modo que los trabajadores por cuenta propia que se encuentren en esta situación pueden denunciar los retrasos en los cobros.

Estas devoluciones se producen en los casos en los que un trabajador autónomo ejerce su actividad para distintas empresas , dado de alta únicamente en el régimen de los trabajadores por cuenta propia (RETA). Sin embargo, se puede dar la circunstancia de que el autónomo en cuestión trabaje como tal y, a su vez, como asalariado para una empresa (que obliga al alta en el régimen general). Esto es lo que se denomina como pluriactividad . Al estar dado de alta en ambos regímenes, se pueden dar casos de sobrecotización.

Hasta que entró en vigor la Ley de Autónomos, en 2017, el trabajador debía solicitar la devolución de dichas cantidades, pero desde entonces la Administración está obligada a hacerlo de oficio .

«Han pasado 17 días y aún no se ha devuelto a los autónomos en pluriactividad el excedente de cotizaciones del año 2019. Se tenía que haber hecho, según la legislación vigente, antes del día 1 de mayo», recuerda Lorenzo Amor, presidente de ATA . Exige a la Seguridad Social que «cumpla con sus obligaciones de pago en la misma forma en la que está obligando a los autónomos a cumplir con sus obligaciones aún sin liquidez».

Recargos

Relata el también vicepresidente de la CEOEque el sistema está obligado a pagar a los autónomos y, además, «deberían hacerlo con el 10% de recargo que cobran a los autónomos cuando no hacen frente al pago de sus cotizaciones en el plazo fijado. No han cumplido el plazo y la ley debe ser igual para tod os , también para la Administración», sostiene.

Muchos autónomos están esperando la devolución de estas cantidades como agua de mayor. El parón de la economía que mantiene el Gobierno está asfixiando a muchos ne gocios , en los que sus propietarios siguen pagando cotizaciones, impuestos y facturas mientras apenas entran ingresos en la caja.

Muerte de negocios

Lorenzo Amor ha alertado de que si no se desliga la prestación por cese extraordinario de actividad del estado de alarma y se prolongan las ayudas al colectivo hasta el 30 de junio, como ha ocurrido con los ERTE, «desaparecerán 500.000 autónomos de aquí a final de año en el peor de los casos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación