Más de 126 mil incritos optan a las 8.102 plazas ofertadas por la Administración General del Estado

Estas solicitudes no ha conseguido superar lo estimado por el Instituto Nacional de Administración Pública INAP, que pronosticó que la cifra de incripción se aproximaría a las 200.000

Imagen de archivo de una oposición en Córdoba ROLDAN SERRANO

ABC

Este lunes terminó el plazo para inscribirse en los distintos procesos selectivos de la Administración General del Estado con un total de 8.102 plazas. En total, se han recibido 126.376 solicitudes , una cifra que no ha conseguido superar lo estimado por el Instituto Nacional de Administración Pública INAP, que pronosticó que la cifra de solicitudes se aproximaría a las 200.000.

La convocatoria consta de 1.081 plazas (681 de ingreso libre y 400 de promoción interna) para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado; 3.729 plazas (2.029 de ingreso libre y 1.700 de promoción interna) para el Cuerpo General Administrativo del Estado y 2.444 plazas (1.444 de ingreso libre y 1.000 de promoción interna) para el Cuerpo General de Auxiliares. Además,se convocaron 358 plazas (218 de ingreso libre y 140 de promoción directa) para el Cuerpo de Gestión de los Sistemas e Informática de la Administración del Estado, así como 490 plazas (385 de ingreso libre y 105 de promoción interna) para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado.

Tras haber finalizado el proceso de inscripción, los que más candidatos han registrado han sido el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado por el sistema de ingreso libre, donde hay 1.444 plazas y ha habido un total de 53.703 inscripciones, lo que supone 37 candidatos por plaza y el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado por el sistema de ingreso libre, con un total de 2029 plazas, ha habido 44.720 inscripciones, 22 candidatos por plaza. Para las plazas de promoción interna, mientras que para Administrativo hay 1.700 plazas y 6.519 inscritos, 3,8 por plaza, para Auxiliar hay 1.000 plazas y 857 inscritos, lo que no llega a un candidato por plaza. En total ambos cuerpos, los más demandados, suman 105.799 inscripciones.

¿Cómo son las pruebas?

Además de los requisitos de acceso, que para el caso de Auxiliar Administrativo (C2) los aspirantes deben tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y para Administrativo del Estado (C1) el título de Bachiller o Técnico, hay otras diferencias.

En cuanto a las pruebas de acceso, ambos tienen dos ejercicios , un test y una prueba práctica en ordenador. Lo que difiere entre ellos es la prueba tipo test, siendo más desarrollada la de Administrativo. Asimismo, el temario de Administrativo se compone de 38 temas, mientras que Auxiliar son 27.

También difieren las funciones del puesto y el salario. El de un Auxiliar Administrativo se sitúa en torno a los 1.000-1.400 euros brutos mensuales y el de Administrativo del Estado está alrededor de los 1.400-1.800 euros brutos mensuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación