Más de 102.000 empresas y autónomos han reducido su potencia eléctrica en la crisis

El portavoz de Vox le echa en cara a Teresa Ribera que «la emergencia climática le importa un rábano a los españoles»

Ribera, a su llegada a la comisión en presencia de su presidente, Juan Antonio López EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 102.000 empresas y autónomos se han acogido a la reducción de potencia energética contratada a raíz del estado de alarma por el coronavirus, mientras que cerca de 14.200 han solicitado la suspensión temporal del contrato de suministro , según datos del Ministerio de Transición Ecológica.

La posibilidad de reducir de potencia eléctrica de forma gratuita fue una de las medidas aprobadas por el Gobierno para favorecer a los miles de autónomos y pymes que se han visto obligados a cerrar sus instalaciones durante la pandemia.

Durante su intervención en la comisión del Congreso, la titular del departamento, Teresa Ribera, ha destacado las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger al tejido productivo, y ha destacado que, en la crisis actual, el acceso al agua y la energía "debían mantener un servicio de calidad y disponibilidad suficiente para cualquier hogar y empresa".

En este sentido, se ha referido al bono social, una ayuda en la factura de la luz de la que disfrutan más de 1,3 millones de usuarios - tras aumentar en 25.900 nuevos hogares durante esta crisis- y a la que ahora pueden acogerse los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERTE) y los autónomos que hayan cesado actividad o reducido sus ingresos en más de un 75%.

La vicepresidenta cuarta también ha recordado la prórroga automática hasta el próximo 15 de septiembre del bono a todos los beneficiarios a los que les vencía antes de dicha fecha, medida de la que, estima, se benefician mensualmente 70.000 hogares.

Además, se ha garantizado el suministro del agua "a todos los usuarios, calculando que el impacto de los beneficiarios significa entre 25 y 30 millones de euros mensuales sobre la facturación de los proveedores", ha añadido.

Hay que destacar la dureza con la que se ha dirigido el portavoz de Vox a la ministra, a quien ha dicho que ahora "la emergencia climática le importa un rábano a los españoles".

Los partidos de la oposición han expresado numerosas críticas a Teresa Ribera, recordándola, por ejemplo, la famosa frase dirigida a los comerciantes de que "el que no se sienta cómodo que no abra". La ministra ha negado que haya sido "relegada por el presidente del Gobierno en la desescalada, tal y como había afirmado el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación