Marriott, del bar familiar al gigante hotelero
Él no lo verá, pero su pequeña obra se ha convertido en la más grande. El modesto local que abrió en 1927 con intención samaritana de misionero mormón , un root beer o restaurante familiar muy típico entonces en Estados Unidos, se ha convertido en la mayor cadena hotelera del mundo.
Cuando a mediados de 2016 el grupo que fundó Willard Marriott formalice la compra de Starwood Hotels, su familia recordará al hijo del granjero que desde los 13 años transportaba y vendía ganado, encomendado por su padre . Hasta que aterrizó en Washington DC para pregonar la palabra de Cristo, una vez abrazada la iglesia mormona.
Más que una demanda del mercado, John Willard Marriott (Asentamiento de Marriott , Utah, 1900; Wolfeboro, New Hampshire, 1985) y su mujer, Alice Sheets, quisieron satisfacer entonces la sed de los washingtonianos, víctimas de los veranos húmedos de la capital. Ni siquiera imaginaban el paso que estaban dando cuando construyeron su primer hotel , el Twin Bridges Marriott Motor, en Arlington (Virginia), estado colindante con el Distrito de Columbia capitalino. Fue el decidido impulso de su hijo, Bill Marriott, el que abrió la puerta a un crecimiento imparable. Primero, abriendo la cadena al mundo durante casi medio siglo, dejando como herencia dos compañías: Marriott International y Host Marriott Corporation . Después, con su retirada y traspasando el liderazgo del nuevo presidente ejecutivo, Arne Sorenson, quien se dispone a llevar al grupo a la cima de las cadenas del mundo con la operación de compra de Starwood Hotels.
La adquisición de los míticos Ritz-Carlton fue clave para Marriott
Para la compañía, uno de los hitos en su prolongada e intensa expansión mundial y la lucha por el liderazgo como cadena hotelera de lujo, fue el doble paso para hacerse con los míticos Ritz-Carlton, un logro que llevó a cabo en dos pasos : la entrada con el 49% en 1995 y el control total de la sociedad desde 1998. Se adquiría definitivamente el mejor complemento para la lujosa etiqueta de Marriott Courtyard con que ya contaba el grupo.
Aunque el modelo ganador que exhibe hoy Marriott no se limita al negocio hotelero. Después de un proceso diversificador, su gestión alcanza a las llamadas lodging facilities , una oferta para quienes buscan acomodo vacacional para unos días, que incluye diversos servicios añadidos y otras casas y edificios residenciales, no necesariamente hoteles. Hasta la anunciada compra de Starwood, el grupo cuenta con más de 4.000 propiedades .
En las últimas décadas, Marriott International ha invertido en su modernización y en ser vanguardia: fue la primera cadena que ofreció reservas por internet, en 1995 , y también la primera que incorporó de manera voluntaria la prohibición de fumar, en 2006.
Pero en la historia de este éxito empresarial quedan también en el recuerdo episodios mucho menos agradables y que supusieron un duro golpe para el grupo, como la destrucción del Marriott World Trade Center durante los brutales atentados del 11-S en Nueva York . Aunque no fueron los únicos. El Islamabad Marriott en 2008 y el Jakarta Marriott recibieron también el castigo yihadista.
Más de 5.000 hoteles en cien países
El grupo Marriott International, que tiene su sede en Bethesda (Maryland, el otro estado junto al Distrito de Columbia) y cotiza en el Nasdaq (el mercado automatizado), se convierte ahora en la cadena de hoteles más grande el mundo, con unas cifras que lo dicen todo: 5.500 hoteles repartidos por cien países, un millón cien mil habitaciones y unos ingresos anuales de más de 2.500 millones de euro s, que sus responsables esperan ver incrementado cuando la compañía digiera el proceso de compra en dos años. En número de empleados, a los 200.000 con que cuenta Marriott se sumarían los 180.000 de Starwood. De momento, no hay noticias sobre los planes del grupo sobre el futuro de la plantilla.
En su último gran paso, Marriott International desembolsará 12.200 millones de dólares ( 11.320 millones de euros ) por la compra de Starwood Hotels. Culminado el largo proceso, el gitante Marriott sumará a sus marcas las de los hoteles de lujo W, Westin y St. Regis.
Según los términos del acuerdo, que se firmará a mediados de 2016, los accionistas de Starwood, la de menor valor de las dos compañías, recibirán 0,92 acciones comunes clase A de Marriott y dos dólares en efectivo por cada una de sus acciones . En total, la oferta asciende a 72,08 dólares por cada acción de Starwood. De tal forma que tras la fusión, los actuales propietarios de la cadena comprada tendrán aproximadamente un 37% de la nueva sociedad. El 63% correrá a cargo de los actuales propietarios de Marriott.
El pago de los 12.200 millones de dólares se llevará a cabo así: 11.900 millones en acciones y los 340 millones restantes en metálico.
La operación para crear el nuevo gigante hotelero costará un mínimo de 100 millones de dólares , pero la compañía compradora ha calculado que los ingresos aumentarán a partir de los dos años de llevarse a cabo la integración. Según el director general de Marriott, Arne Sorenson, « podremos ofrecer más variedad de marcas a los consumidores , mejorará la economía de los propietarios y franquiciados y crecerá la compañía».
Noticias relacionadas