Maroto pide «no luchar» contra el e-commerce en plena disputa por la tasa Google

La ministra de Industria, Comercio y Turismo califica de «crítico» tener que abordar la atracción y desarrollo del talento digital

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, durante su intervención en Santander EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras Nadia Calviño y María Jesús Montero, ministras de Economía y Hacienda respectivamente, azuzaban el lunes la creación de la tasa Google , la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, pidió el miércoles «no luchar contra el e-commerce». Lo hizo desde el 33º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones , organizado por Ametic. Un evento en el que el Gobierno en funciones ha mostrado su apoyo a la economía digital pese a su intención de imponer más gravámenes a sus empresas.

«El e-commerce se ha convertido, y sobre todo por el uso que hacen los usuarios, ya en un canal alternativo para la compra física. Tenemos que aprovecharlo y no luchar contra él », ha señalado Maroto, para añadir a continuación que España debe asumir las oportunidades que generan las nuevas tecnologías.

De esta manera, la ministra de Industria ha hecho hincapié en cómo la digitalización supone una palanca de mejora para las economías. «Vemos una correlación muy importante entre digitalización y bienestar. La digitalización se convierte en una palanca para el crecimiento y, si cabe más importante, para mejorar la competitividad, productividad y bienestar social », ha comentado.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en este aspecto. Con una inversión en I+D+i en torno al 1,2% del PIB –lejos del 2% de la UE, por ejemplo, según cifras de Eurostat–, en el «debe» de nuestro país se encuentra el aprovechar el capital humano. De hecho, Maroto calificó de «crítico» desarrollar, atraer y retener talento digital. Sin olvidar, también, la necesidad de impulsar la inclusión de la mujer en profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer en su programa de cara a la investidura un guiño a este último aspecto: gratuidad del primer año de carrera para mujeres en carreras científico-técnicas.

«La economía digital aporta el 5,6% del PIB, lejos del 10% de Reino Unido; igual ocurre si analizamos la captura del potencial digital, con un 13,5%, cuando países como Noruega están en torno al 20%», ha explicado Maroto. Y más datos del efecto a futuro que tiene aprovechar la digitalización: aumenta los ingresos de la industria hasta un 10%, la productividad y eficiencia hasta un 9% y la rentabilidad hasta un 22%, según un informe de . Las ventajas son indudables; no así la realidad. En términos de valor añadido bruto (VAB), apenas toca el 14% y, en cuanto a su peso sobre el PIB, se queda en el 12,6%.

«La economía digital aporta el 5,6% del PIB, lejos del 10% de Reino Unido; igual ocurre si analizamos la captura del potencial digital, con un 13,5%, cuando países como Noruega están en torno al 20%», recuerda la ministra Maroto

Tres ministras han pasado ya por el Encuentro de Ametic, además de secretarios de Estado, mientras que durante la tarde será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , quien haga su aparición ante el sector tecnológico y digital. Una situación bien distinta al año anterior en esta misma cita, cuando la presencia del Ejecutivo fue más limitada.

En esta edición, los representantes públicos han incidido especialmente en la obligación de la formación y educación. España no termina de despegar en personal cualificado en profesiones tecnológicas, ante lo cual las tres ministras han abogado por fomentar estas materias a nivel universitario y también escolar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación