El «marketplace» noruego de los paneles solares aterriza en España
El «Rastreator» del autoconsumo de energía aspira a sumar 20.000 instalaciones en dos años
La compañía energética noruega Otovo acaba de iniciar su andadura en España. A través de su plataforma ponen en contacto a instaladores de paneles solares y clientes y su innovador «marketplace» permite analizar las características de cada vivienda ofreciendo el presupuesto más adecuado, «una especie de Rastreator para la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares», indica Íñigo Amoribieta , el director de Otovo en España.
Noticias relacionadas
Tras liderar proyectos digitales como Groupon o La Nevera Roja , Otovo se cruzó en la vida de este emprendedor español hace un año, «cuando poco sabía de energías renovables», reconoce. Pero el proyecto que le presentó el fundador y CEO de Otovo, Andreas Thorsheim, le cautivó. «Simplemente con la dirección de tu casa eran capaces de decirme qué paneles solares necesito, cuánto me iba a ahorrar y cuál iba a ser la rentabilidad. El mundo de la energía es complejo pero este proceso es muy sencillo y me pareció un buen producto», añade.
Mercado atractivo
Otovo nació en Noruega hace cuatro años , y allí tienen el 60% de cuota de mercado. Hace dos desembarcaron en Suecia y hace uno en Francia. Ahora llegan a España, un mercado con muchas horas de sol y muchos clientes potenciales, ya que uno de cada cuatro hogares son unifamiliares. «Administrativamente en España ahora es más sencillo generar energía en tu casa y se facilita la venta de tu excedente. Aquí un panel genera casi el doble de energía al año que en Noruega y lo hace todo el año. Además el precio de la energía es bastante cara en relación a Noruega», indica Amoribieta. Es decir, «si funcionó allí, aquí también iba a funcionar», resalta.
El mercado de los paneles solares ha evolucionado y se ha abaratado mucho. «Ahora una instalación cuesta un 40% menos que hace 20 años. Hace 10 años se requería una subvención y ahora si no la tienes obtienes una rentabilidad del 10-15%», indica el responsable de la firma noruega en nuestro país. «Se recupera la inversión de siete a diez años, una vez que se reduce la factura de la luz un 50%», añade.
La firma asegura que la rentabilidad de los paneles está entre el 10-15% y el ahorro en la luz llega al 50%
El interés por este tipo de instalación está creciendo como demuestra que en las dos primeras semanas de negocio de Otovo «recibimos 6.000 solicitudes de presupuesto». En España el año pasado se llevaron a cabo unas 3.000 instalaciones de paneles fotovoltaicos de autoconsumo . No me extrañaría que tengamos 100.000 en dos o tres años y nuestro objetivo es tener el 20% de la cuota de mercado, unas 20.000 instalaciones en dicho periodo».
Otovo contrata a instaladores independientes y les certifican. «Garantizamos que tienen todo en regla y seguro de responsabilidad civil», aclara el responsable. El precio lo pone el propio instalador y el cliente recibe la propuesta más económica . «Nuestros precios son muy competitivos porque conseguimos una amplia cobertura. Ya tenemos presencia en dos terceras partes de las provincias y eso nos permite un rápido despliegue», apunta.
En pocos segundos el cliente recibe el presupuesto online y si está interesado en seguir el equipo de Otovo se pone en contacto con él. «A pesar de ser un ecommerce no se puede comprar directamente. Estamos hablando de compras a partir de 4.000 euros y no queremos que se haga de forma inconsciente. Además, una vez contratado, el cliente tiene 14 días para desistir», aclara Amoribieta.
Otovo aplica una comisión al precio del instalador pero «el precio que recibe el cliente ya está cerrado e incluye el IVA.», matiza. Este mes se llevará a cabo la primera instalación. El equipo en España lo forman 10 personas y esperan acabar el año duplicando la plantilla.