La luz marcará hoy un nuevo precio histórico: 124,45 euros el megavatio hora
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparece este lunes en el Congreso para explicar las próximas medidas del Gobierno para atajar la escalada de la electricidad
Los impuestos que se pagan en la tarifa de la luz
Este es el precio de la luz por horas hoy
Pocos podían pensar que uno de los temas más conflictivos en el reinicio político iba a ser el del precio de la luz. La espectacular subida registrada desde comienzos de verano marcará hoy un nuevo hito al alcanzar los 124,45 euros el megavatio hora (MWh). superando el techo histórico del pasado jueves (122,76 euros). También este lunes comparecerá la vicepresidenta tercera Teresa Ribera , para explicar los siguientes pasos del Gobierno. De momento, el Ejecutivo ya ha emprendido algunas medidas que deberían superar este año la tramitación parlamentaria.
Como el ‘hachazo’ de unos mil millones de euros a los ingresos de las nucleares e hidroeléctricas por los denominados ‘beneficios caídos del cielo’. El Gobierno entiende que esas plantas ya están amortizadas y no deben de beneficiarse de los precios tan altos que existen actualmente en el mercado mayorista.
Las compañías eléctricas propietarias de esas centrales insisten en que no están amortizadas, y que invierten millonarias cantidades de dinero todos los años en su mantenimiento. El lobby de las eléctricas confía en que el impacto de la norma se reduzca durante su tramitación. Esta medida es de las pocas en la que están de acuerdo el PSOE y Unidas Podemos. Los socialistas discrepan, por ejemplo, de la propuesta de la formación morada de que se establezca un precio fijo para la electricidad que generan las nucleares e hidroeléctricas , para forzar un descenso de la factura de la luz. Bruselas ya ha dicho iría contra la normativa europea.
Asimismo, el Gobierno deberá decidir en los próximos días si prorroga la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, medida que solo está en vigor durante el tercer trimestre del año. Lo previsible es que se mantenga hasta finales de año, igual que sucede con la rebaja del IVA del 21 al 10% , dado que los precios de la electricidad se mantendrán por encima de los 100 euros el MWh, nivel que mantendrá hasta que acabe el año, según los expertos. De cualquier forma, el Ejecutivo ya trabaja en la revisión de la fiscalidad de la electricidad.
Noticias relacionadas