Mapfre urge al próximo gobierno a reformar las pensiones
El presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, lamenta que el Ejecutivo de Mariano Rajoy incumpliese su compromiso de informar por carta a los trabajadores de la cuantía de su pensión futura
![Antonio Huertas, presidente de Mapfre](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/06/15/mapfre-ktEE--620x349@abc.jpg)
Las compañías de seguros han entrado en campaña electoral con una de sus históricas advertencias: la necesidad de abordar la sostenibilidad de las pensiones. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha calificado este miércoles de urgente e inaplazable una reforma del ahorro para que este pueda reforzar el sistema público de pensiones y garantizar que los jubilados del futuro no vean mermado su nivel de vida respecto a su situación actual.
"El sistema es sólido, robusto y sostenible, pero necesita ser complementado porque si no los jubilados del futuro percibirán entre un 30% o 40% menos que los que dejan ahora de trabajar ", ha avisado el financiero, quien ha insistido en que su sector no plantea la eliminación de las pensiones públicas y que su interés va más allá de sacar beneficio de la debilidad del sistema. Y es que solo un día antes, y en el mismo foro –un curso de verano en Santander organizado por la APIE, BBVA y la UIMP– el ministro de Economía en funcione, Luis de Guindos, acusó a las aseguradoras de sembrar dudas sobre la sostenibilidad del sistema.
Pese a defedender que no desaparecerá, Huertas ha descrito un sistema con sus capacidades muy mermadas en el futuro. En concreto, Mapfre ha recordado que a día de hoy ya hay solo 1,8 cotizantes por cada pensionista y esa ratio sigue bajando y que, sin embargo, la pensióm media ha aumentado hasta los 1.400 euros, el gasto en pensiones ha crecido un 60% en la última década, la longevidad es cada día 6 horas más altas y llega ya a los 89 años y que el sistema está cerca de acoger a los jubilados de la llamada generación del "baby boom". "El sistema no va a desaparecer, pero no va a tener una capacidad como la actual", ha dicho.
Lo que pretende el sector asegurador es que se incentive el ahorro a través de productos financieros y, especialmente, rentas vitalicias y seguros con el objetivo de completar la pensión pública. Y es que al tiempo que la pensión cubre hoy el 70% del último salario, por encima de la media europea del 50%, el ahorro privado para la jubilación es en España muy bajo . En este sentido, Huertas ha criticado al Gobierno popular por no haber cumplido el compromiso recogido en el Pacto de Toledo de informar por carta a los actuales trabajadores de qué pensión pública recibirán en el futuro y así puedan decidir si deben y quieren o no completarla con ahorro privado.
Noticias relacionadas