Mapfre gana un 12,5% menos tras sanear su negocio de asistencia por el Brexit

Las aseguradora mejora sus ingresos por pólizas un 2,5%, a 17.674 millones de euros

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Brexit va pasando factura a las cuentas de resultados de las multinacionales españolas. Si el Santander ha digerido casi 1.500 millones de euros por el deterioro de su filial británica, ahora es Mapfre la que hace ajustes de su actividad en la isla. La aseguradora presidida por Antonio Huertas ha hecho un saneamiento de 77 millones del fondo de comercio de su negocio de Asistencia en varios países, pero fundamentalmente en Reino Unido, lo que ha lastrado un 12,5% los beneficios de la entidad en los nueve primeros meses del año, hasta los 463 millones de euros.

De ese deterioro de 77 millones, 48 se corresponden a Mapfre Asistencia en Reino Unido, donde Mapfre ha decidido ajustar su fondo de comercio «debido al descenso de las expectativas de beneficios futuros en el país», algo que achaca a un «entorno socioeconómico complejo y la previsible ralentización de la economía de ese país ante la incertidumbre generada por el Brexit , así como el entorno regulatorio». El resto de mercado donde el grupo ha hecho este saneamiento son Estados Unidos y Canadá, entre otros.

Sin tener en cuenta estos saneamientos, Mapfre hubiese mejorado su beneficio un 2%. La facturación por pólizas de seguro de la compañía creció un 2,5%, a 17.674 millones de euros, impulsada por los seguros de no vida, y los ingresos totales sumaron 21.618 millones, un 6,5% más. En este sentido, Mapfre ha destacado la evolución de los resultados en sus tres principales mercados, esto es, España, Brasil y Estados Unidos.

Los ingresos por primas de Mapfre en España crecieron un 0,3%, hasta los 5.862 millones , y su resultado se elevó un 0,6%, a casi 343 millones. Esta mejora se debe fundamentalmente al crecimiento en seguros de hogar, automóvil y salud, mientras que las primas de vida descendieron un 6,7%. Mientras, en Brasil, donde Mapfre ha reforzar su alianza con Banco de Brasil, los ingresos por primas del grupo aumentaron un 3,8%, a 3.100 millones de euros, y sus ganancias casi un 80%, a 70 millones.

Los mercados no han acogido positivamente las cifras de resultados de Mapfre, cuyas acciones c aen a estas horas en Bolsa más de un 5% . La entidad, sin embargo, ha defendido que el saneamiento hecho en el negocio de Asistencia, que ya venía de un proceso de reestructuración, prepara a esa unidad para crecer de forma rentable, alineada con el resto del grupo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación