El magnate Neeleman apura la compra de TAP ante los planes del Partido Socialista portugués de revertirla

El empresario brasileñonorteamericano ha viajado a Lisboa para tratar de firma la operación definitiva este mismo jueves

TAP era hasta ahora la única aerolínea europea 100% pública REUTERS

FRANCISCO CHACÓN

La privatización de TAP Portugal, hasta ahora única aerolínea europea 100% pública , llega a un momento crucial. Fue el pasado junio cuando se aprobó la venta al magnate brasileñonorteamericano David Neeleman, dueño de la compañía Azul, en asociación con el portugués Humberto Pedrosa, especializado en el sector de los transportes. Y ahora, en plena incertidumbre política ante la formación de nuevo gobierno, vuelve el asunto al primer plano.

Después de tumbar al conservador Passos Coelho 11 días después de tomar posesión de su segundo mandato, el socialista António Costa acaricia el sillón de primer ministro arropado por la izquierda radical , y una de sus primeras arengas indica que no le temblaría el pulso a la hora de frenar la citada privatización.

Si él se muestra proclive a esa medida, mucho más sus tres socios: el Bloco de Esquerda, el Partido Comunista y el PEV de signo ecologista. Resultado: Neeleman no se fía en absoluto y se ha plantado en Lisboa para estampar la rúbrica definitiva este jueves 12 de noviembre . Una maniobra contrarreloj para que, si el presidente Cavaco Silva designa al líder del PS, éste se encuentre ya con unos hechos consumados que, en principio, no puedan rectificarse.

Aun así el propietario de la aerolínea de bajo coste Azul no las tiene todas consigo, especialmente porque los socialistas son conscientes del escenario en ciernes y se han apresurado a lanzar una dura advertencia: si la operación se cierra, más le costará luego al Estado revertirla. Y no están precisamente las arcas públicas para permitirse sin más un desembolso millonario. Esta circunstancia retrata la importancia que adquiere el tema para el PS, determinado a enarbolar la bandera del patriotismo económico con tal de no perder el control de una compañía aérea que se distinguió como una verdadera seña de identidad financiera del país vecino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación