Los madrileños tardan 46 minutos de media por trayecto en transporte público
Emplean diez minutos más que los usuarios de Barcelona
Los madrileños tardan una media de 46 minutos en cada trayecto con transporte público . Una cifra similar a las grandes capitales europeas aunque supera a Barcelona en diez minutos, según el análisis de la aplicación de movilidad urbana Moovit de las áreas metropolitanas.
El Informe Moovit Global de Transporte Público 2019 concluye que los madrileños realizan por trayecto un desplazamiento de 10,7 kilómetros de media cada vez que usan transporte público, en el que invierten 46 minutos (11 de ellos en tiempos de espera), y para el que tienen que andar poco más de 600 metros.
En Barcelona , el desplazamiento medio es de 36 minutos (nueve de ellos de espera), la distancia recorrida es algo menor, 9,3 kilómetros, aunque deben andar un poco más, 695 metros.
Madrid, similar a las grandes capitales
Comparada con las grandes capitales europeas, los tiempos y distancias de Madrid se acercan a los de París , Londres y Berlín , y mejoran a los de Roma . La media de tiempo por trayecto en Madrid (46 minutos) está por debajo de Roma (52 minutos), París (49 minutos) y Atenas (47). En Londres emplean 45 minutos y en Berlín 43.
Los 11 minutos de espera por trayecto en Madrid están cerca de los 10,8 de París o los 10,6 de Berlín, y son menos que los 16 de Roma o los 15 de Atenas . Los nueve de Barcelona mejoran incluso los 9,8 minutos de Londres. La distancia media recorrida por trayecto en Madrid (10,7 km) también es similar a París (11,0) y Londres (10,8), y bastante mayor que en Roma (6,8). Aunque el trayecto es más corto en la capital italiana, sus ciudadanos gastan más tiempo.
El estudio de Moovit, a partir de los datos obtenidos de su aplicación, analiza millones de trayectos realizados en transporte público en un centenar de ciudades de todo el mundo, entre ellas 14 españolas, completado con encuestas a los usuarios. Los resultados son la media de los desplazamientos tanto en la ciudad como en su área metropolitana durante todos los días de la semana. No incluye desplazamientos en vehículos particulares ni taxi, aunque sí en micromovilidad (como servicios públicos de bicicletas o patinetes).
Poco tiempo en Bilbao
Según el estudio, en España, detrás de Madrid y Barcelona, Sevilla , Gran Canaria y Tenerife son las áreas con tiempos más prolongados por trayecto, 34 minutos de media. En Burgos solo invierten 20 minutos, y en Bilbao y Zaragoza, 26. El escaso tiempo en Burgos se debe a que es la ciudad donde menos distancia media necesitan sus vecinos para llegar a su destino, apenas 2,6 kilómetros. Granada , Zaragoza y Vigo están por debajo de los cuatro kilómetros. Por el contrario, las distancias en las Islas Canarias son las más largas: Tenerife y Gran Canaria superan los 16 kilómetros, y Lanzarote , más de 13 por trayecto.
Los mayores tiempos de espera se sufren en Lanzarote, más de 18 minutos por trayecto. En Tenerife y Málaga están por encima de los 13 minutos. En el lado opuesto están Bilbao, por debajo de ocho minutos, y Zaragoza y Burgos, por debajo de nueve.
Lanzarote es también el área donde los usuarios de transporte público se desplazan más metros andando, casi 1,5 kilómetros, una situación que comparte con las demás islas analizadas. Tenerife, Gran Canaria y Mallorca también superan el kilómetro a pie. Madrid, por el contrario, es la zona donde sus ciudadanos necesitan caminar menos, apenas 612 metros de media. Vigo, Granada, Zaragoza y Barcelona también están por debajo de los 700 metros.