En Madrid y en País Vasco cuesta 450 euros más tener un trabajador que en el resto de España

El coste laboral sube en el último trimestre hasta los 2.692 euros de media en España

Coste laboral por comundiades autónomas ABC

ABC

El coste laboral por trabajador en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco supera en más de 450 euros a la media nacional. La distancia ha aumentado puesto que, a pesar de que en el último trimestre del año pasado la media española ha subido un 0,9% hasta los 2.692 euros al mes, en estas dos ricas comunidades lo ha hecho en mayor medida.

El coste laboral medio por trabajador y mes no incluye solo el sueldo sino que es una suma de las remuneraciones y las cotizaciones sociales . Con este aumento interanual, el coste laboral encadena seis trimestres consecutivos en positivo. La del último trimestre de 2018 ha sido la segunda mayor subida desde finales de 2015, solo superada por la experimentada en el tercer trimestre de 2018, cuando el coste laboral se disparó un 1,9% y registró su mayor alza interanual en cinco años , según datos del INE.

Por comunidades autónomas, el mayor coste laboral es en País Vasco y Madrid, ambas por encima de los 3.000 euros. Con más de 2.800 euros por trabajador al mes están Navarra y Cataluña . Entre 2.600 y 2.800 están Asturias, Islas Baleares y Cantabria, esta última ya por debajo de la media nacional. Entre 2.400 y 2.600 euros están Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Murcia. En el tramo más bajo están Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y, en último lugar, Extremadura , con 2.223 euros por trabajador.

Atendiendo al crecimiento anual del coste, País Vasco, Islas Baleares y Canarias presentaron las tasas más elevadas, mientras que Comunidad Valenciana, Andalucía y La Rioja marcaron los mayores descensos.

Sectores y actividades

Coste laboral por sectores de actividad ABC

Por sectores, la construcción , con 2.801 euros, fue el que registró el mayor incremento del coste laboral total (2,1%), mientras que los servicios alcanzaron los 2.583 euros (1% más).

La industria , por su parte, marcó la menor alza (0,2%), debido al descenso de su coste salarial por las menores pagas extra y pese al alza de sus otros costes derivada entre otras por las indemnizaciones por despido.

En cuanto a las actividades , el crecimiento del coste laboral fue mayor en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3,9%); en la información y comunicaciones (3,6%); y en las actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (3,1%).

Por el contrario, los mayores descensos se contabilizaron en las industrias extractivas (2,7%), la educación (1,6%) y las actividades sanitarias y de servicios sociales (0,2%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación