Luis de Guindos: «Aún no somos conscientes de la gravedad que supone el Brexit»
El ministro de Economía considera que se abre una oportunidad para que lleguen a España parte de las firmas que ahora se encuentran instalados en Londres
En un repaso a algunos de los acontecimientos que están marcando el inicio económico de este año, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, advierte sobre las «consecuencias» que provocará la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Lo hace para alertar de que «aún no somos conscientes en cuanto a la trascendencia y gravedad» que implicará el Brexit. Así lo afirma en , en el marco de su XXV aniversario.
El responsable de la política económica del Gobierno indica que junto a este proceso de desconexión, el otro «riesgo inmediato» al que se enfrenta la economía es la tendencia al alza de los tipos de interés en Estados Unidos. «Somos vulnerables por esta vía a las oscilaciones» que sufra el precio oficial del dinero.
Luis de Guindos considera que, con el Brexit sobre la mesa de la Comisión Europea, se abre una oportunidad para que lleguen a España parte de las firmas que ahora se encuentran instalados en Londres. «La CNMV debe jugar un papel fundamental», indica el ministro de Economía, quien recuerda que el regulador ya ha puesto en marcha una estrategia para facilitar la operativa de los mercados financieros «como palanca para atraer a los inversores».
Para afrontar con mayor tranquilidad los dos grandes desafíos -el estadounidense y el británico-, además de otros como las elecciones en Francia, Luis de Guindos apuesta por desarrollar aún más la integración en el ámbito de la Unión Europea. «Quizá ahora haya que hacer un esfuerzo adicional de explicaciones para que los europeos valoremos mucho más lo que tenemos y sepamos digerir los problemas sin poner en cuestión lo que nos une».
Lee la noticia completa en Finanzas.com