Luchas internas fuerzan a UGT a crear una macroejecutiva del metal

La dirección de FICA tiene más del doble de miembros que antes y dos nuevos cargos

Pedro Hojas, nuevo secretario general de FICA ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reestructuración de UGT culminada recientemente por el nuevo secretario general, José María Álvarez, no ha estado exenta de graves dificultades, ya que varias de sus federaciones sectoriales se han resistido hasta última hora a fusionarse para simplificar su organigrama y dejar en tres grandes federaciones las seis existentes hasta hace unos días.

Ese ha sido el caso de la federación de trabajadores de la enseñanza (FETE), que se opuso a su unión con la federación de servicios públicos (FSP), y el de la industria y trabajadores agrarios (Fitag), que rechazó su integración con la del metal, construcción y afines (MCA).

El caso más llamativo es este último, ya que la guerra interna entre ambas federaciones (Fitag y MCA) ha obligado al sindicato a crear una macroejecutiva para dirigir la nueva federación denominada FICA (industria, construcción y agro).

Esta nueva dirección cuenta con 23 miembros , dos más que la suma de las anteriores ejecutivas de Fitag (11) y de MCA (10). Además, han creado dos cargos inhabituales hasta ahora en el sindicato, el del presidente y el de vicesecretario general, ya que normalmente quien dirige cada federación es el secretario general. Este puesto lo desempeña desde hace unos días Pedro Luis Hojas , que procede de MCA de Castilla y León.

El hasta ahora secretario general de MCA-UGT, Carlos Romero , ha pasado a ser el presidente de FICA, mientras que el que era secretario general de Fitag, Antonio Deusa , ocupa el nuevo puesto de vicesecretario general. Es decir, que se han creado dos cargos «a medida» de los hasta ahora líderes de las federaciones fusionadas.

Desde UGT han reconocido a este periódico las duras reticencias de Fitag a unirse a MCA y que al final tuvieron que formar una candidatura de consenso que «incluyera las distintas sensibilidades», aunque «no ha satisfecho a nadie» . Incluso, los dirigentes de la federación del metal tuvieron que ceder y, aunque ellos aportaban el 65% de los afiliados, aceptaron una candidatura paritaria.

También hay que destacar que la nueva comisión ejecutiva federal de FICA fue elegida por tan solo el 55,9% de los votos , dato que contrasta con el 86% obtenido por la ejecutiva de la nueva federación de empleados de servicios públicos (FeSP) encabezada por Julio Lacuerda , o el 76,5% de la ejecutiva de Miguel Ángel Cilleros en la también nueva federación de servicios, movilidad y consumo (FeSMC).

Además, frente a los 23 miembros de la comisión ejecutiva federal de FICA, la de la FeSP cuenta con 12 cargos (seis hombres y seis mujeres) y 11 (seis mujeres y cinco hombres) la de FeSMC.

De esos 23 puestos de la nueva dirección de FICA, solo 12 vienen de las anteriores ejecutivas de MCA (cuatro) y Fitag (ocho). Asimismo, esta federación ha dejado a un lado la tan pregonada paridad, ya que únicamente hay tres mujeres (Susana Dusaillant, secretaria de formación; Rosa Gorgues, de política industrial; y Lucía García, de migración).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación