La «lucha» de las telecos contra Filomena: equipos de emergencia en 4x4 y refuerzo de los puntos críticos
las principales operadoras del país desplegaron sus respectivos planes reforzando la plantilla, instalando grupos electrógenos para evitar la caída de la red por un fallo de la electricidad y se recurrió a vehículos especiales para desplazarse
El combate contra la histórica borrasca «Filomena» también se libró en las redes de telecomunicaciones, unas infraestructuras en las que España se codea con los países más punteros del mundo a la espera de lo que dé de si el despliegue del 5G. En términos generales, las redes móviles y la fibra pasaron funcionaron correctamente durante las nevadas históricas del pasado fin de semana. Para ello, las principales operadoras, desplegaron fuertes equipos humanos en vehículos 4x4 o motos de nieve; así como se reforzaron puntos críticos de la red con equipos electrógenos o el personal en los centros de supervisión.
En el caso de Telefónica , la operadora dirigida por Álvarez-Pallete activó sus seis bases de emergencia en España (Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla y León) y a sus equipos de intervención junto a una flota de vehículos (4x4, motonieves, máquinas pisa nieves y vehículos Unimog) para acceder a los lugares más difíciles.
Por su parte, solo en los días de la borrasca, Orange realizó cerca de 2.000 intervenciones para mantener la conectividad de sus clientes, informan desde la teleco y, para ello, tuvieron que echar mano de un equipamiento muy singular: motos de nieve, retroexcavadores, vehículos 4x4 ya hasta esquís o tractores.
¿Qué tipo de intervenciones se hiceron? A pesar de que los sistemas se diseñan para aguantar temperaturas extremas, los equipos de telecomunicaciones pueden sufrir daños- especialmente los que están a la intemperie- ya sea porque se congelen y dejen de funcionar o porque haya una avería en la red eléctrica. Lo primero obliga a identificar el elemento dañado y sustituirlo. Para lo segundo hay que coordinarse con las compañías eléctricas. Durante «Filomena» se registró alguna situación de este tipo en localidades del sureste de Madrid.
Como explica Antonio José Medina, director de Seguimiento y Control de los Servicios de Telefónica España, «hemos activado el plan de emergencias varios días antes , para asegurar el servicio y hemos contado con un gabinete de crisis permanente» y destaca que se reforzó el personal dedicado al control de las redes, bien por control remoto o a pie de calle, alcanzando los 400 técnicos.
En cualqui er caso, Medina reconoce la existencia de «situaciones inesperadas» durante el desarrollo de Filomena, como cuando se habilitó la sede central de la teleco para acoger a cientos de personas atrapadas el pasado 8 de enero en la M40 por las intensas nevadas. La operadora puso todos sus recursos a disposición de los servicios de emergencia, tal y como informó ABC.
Para el responsable del dispositivo, «en algunos lugares donde no podían acceder los vehículos, nuestros servicios especiales de intervención tuvieron que hacerlo andado varios kilómetros a pie en pleno temporal para garantizar el servicio». Un desplazamiento que Vicente Cotino - responsable de supervisión de la red de Orange - destaca la labor de los técnicos que resuelven cualquier incidencia y considera que los desplazamientos de estos equipos se pueden convertir en lo «más complicado» puesto que los caminos de acceso pueden estar intrasitables para desplazarse en coche o todoterreno.
El uso de las redes se dispara
En días en que «Filomena» recorría el país de punta a punta, la red de la tercera teleco española vio su tráfico de datos - fijos y móviles dispararse más de un 12% en el fin de semana del 9 y 10 de enero respecto a una semana habitual. El pasado sábado la red móvil de Movistar (Telefónica) experimentó un incremento en su uso del 13% respecto al tráfico habitual en días no laborables. En cuanto a la red de datos móviles esta creció otro 13% en comparación con días anteriores, lo que se atribuye al mayor envío de vídeos e imágenes desde el móvil o por más videoconferencias.