Economía
Lotería caducada: un multimillonario negocio para el Estado
Gana unos 50 millones al año con décimos y boletos premiados que, por despiste o extravío, no son presentados al cobro
Del orden de 50 millones de euros es lo que el Estado llega a ganarse en un año en premios de la lotería que los agraciados nunca llegan a cobrar . Es decir, boletos o décimos que, pese a estar premiados, no son presentados al cobro en tiempo y forma. En unos casos, porque el documento ha sido extraviado; en otros, porque el agraciado no se ha dado cuenta de que había sido premiado. En definitiva, domésticos descuidos que en el negocio de las loterías y apuestas oficiales le reportan al Estado decenas de millones de euros cada año.
Las cuentas de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) así lo indican. Según la documentación recopilada por ABC, esta empresa pública recoge específicamente cada año esos ingresos extra, que además han ido a más año tras año. De los poco más de 45 millones de euros que obtenía por esta vía en el año 2013, pasó a ganar algo más de 50 millones de euros en 2016. Este 2017, a falta de que se cierre la contabilidad oficial de esta sociedad pública, la cifra se calcula que será similar a la del pasado ejercicio y que rondará los 50 millones de euros.
Suele haber una correlación entre el dinero jugado cada año y los premios concedidos. Y, a más volumen, más suele ser también el dinero que se queda en manos del Estado por premios que no son cobrados por los agraciados.
En el cuatrienio 2013-2016, la Selae se anotó unas ganancias de 190,5 millones de euros por esta vía . La cifra es considerable. Baste un ejemplo: con lo que el Estado se gana cada año en premios caducados de Loterías y Apuestas, una diputación como la de Soria podría cubrir todos los gastos que tiene cada ejercicio.
Es una vía más de ingresos con la que reforzar los enormes beneficios que se anota cada año el Estado con esta empresa pública. Selae prevé que las cuentas de 2017 arrojen un beneficio de 2.500 millones de euros . Son las ganancias brutas, antes de liquidar impuestos. Pero, como es una empresa estatal, los impuestos que paga se quedan en casa, en el Ministerio de Hacienda. Así que, en este caso, beneficios brutos y netos vienen a ser lo mismo, porque todo acaba en manos del Estado.
[ Comprueba aquí si tus números del pasado Sorteo de Navidad resultaron premiados ]