López Madrid se mantendrá al frente de Grupo Villar Mir y de su filial británica Ferroglobe
Juan Miguel Villar Mir conserva «absolutamente» su confianza en su yerno, después de que este haya dimitido de su puesto en OHL
Javier López Madrid mantendrá su puesto como consejero delegado de Grupo Villar Mir y como presidente de Ferroglobe, filial metalúrgica de Villar Mir con sede en Londres, después de que el consejo de administración de OHL aceptara su renuncia a su asiento en el órgano directivo de la compañía. Así lo señaló el presidente de Grupo Villar Mir y fundador de OH, Juan Miguel Villar Mir , al término de la junta de accionistas que ha celebrado la compañía hoy en Madrid. El empresario y exministro subrayó que mantiene «absolutamente» su confianza en su también yerno , imputado en la Operación Lezo.
Villar Mir hizo hincapié en que «no existía obligación legal» para que López Madrid abandonara el consejo y que la decisión obedece a su voluntad «manifestada hace tiempo» de concentrarse en las labores ejecutivas de Ferroglobe , uno de los mayores grupos metalúrgicos del mundo, que tiene sede en Londres.
«Hace unos meses ya había manifestado su intención de dedicarse a sus otros temas, como la presidencia de Ferroglobe , que es una compañía líder mundial», indicó el presidente de Grupo Villar Mir y expresidente de OHL. El consejo, añadió, «ha entendido que era lo oportuno y hemos respetado su decisión» .
OHL ha nombrado en sus sustitución como nuevo consejero dominical, en representación de la familia Villar Mir, a Javier Goñi, presidente de Fertiberia, quien estuvo presente en la junta de hoy.
En línea con las investigaciones internas llevadas a cabo por la empresa para ver si existe alguna conexión con la supuesta trama de corrupción que investiga el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el consejero delegado del Grupo OHL, Tomás García Madrid, ha recalcado que las dos transferencias de 2,5 millones de dólares (2,3 millones de euros) realizadas en 2007 a una cuenta de Lauryn (firma implicada en el caso Lezo) en Anglo Irish Bank «no responden a nada ilegal».
García Madrid rechazó detallar el motivo de estas transferencias, por petición de los servicios jurídicos de la compañía, pero subrayó que «no hay ninguna irregularidad» en la concesión del tren de cercanías Móstoles-Navalcarnero. Los conceptos que se reflejan en las facturas resultan «completamente normales dentro del tráfico ordinario» de las firmas del grupo, detalló. « Si se ponen junto a las demás facturas no se detecta nada anormal ».
Noticias relacionadas