Las lluvias, el viento y la suspensión de impuestos apenas se notan en el precio de la luz
El precio medio de noviembre es un 7% más caro que en el mismo periodo del año pasado
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista durante este mes (hasta hoy) alcanza los 61,84 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2017. Si lo comparamos con los 22 primeros días de octubre pasado, representa un descenso del 5,4% (65,38 euros).
Estos precios contradicen las habituales teorías de que cuanto más lluvias y viento haya, más bajan los precios de la electricidad, ya que la generación hidráulica y eólica, junto con la nuclear, son las energías más baratas, frente al carbón y al gas natural.
Además, tampoco parece que tenga mucha repercusión en estos precios la suspensión temporal de los impuestos (del 7% a la generación y el de Hidrocarburos) aprobados por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Algunos expertos ya habían vaticinado que tan solo abarataría los precios del mercado mayorista el equivalente a lo que cuesta un café.
Hay que recordar que el mes de septiembre registró (71,27 euros) el segundo precio medio más alto en los últimos ocho años, tras los 71,49 euros de enero de 2017.
El mercado mayorista es donde se casan cada hora del día la oferta de electricidad con la demanda prevista. Primero entran las energías más baratas (hidráulica, eólica y nuclear) y, cuando más aumenta el consumo, las más caras (carbón y gas natural). Lo perverso de este mercado es que la última tecnología que entra, la más cara en ese momento, es la que determina el precio de todas las demás.
La ministra de Transición Ecológica anunció que en un plazo de seis meses presentará diversas propuestas para mejorar este mercado mayorista.