La llegada de turistas se hunde un 64,3% en marzo, mes en el que se decretó el estado de alarma

El gasto turístico del tercer mes del año se desploma un 63%

Imagen del aeropuerto de Madrid casi vacío EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las dos primeras semanas de estado de alarma en marzo hundieron a la llegada de turistas y el gasto turístico. Según los datos difundidos por el INE, en marzo solo vinieron a España algo más de dos millones de turistas extranjeros, un 64,3% menos que el año pasado . Un dato que refleja cómo está padeciendo el sector turístico la crisis del coronavirus. En cuanto al gasto de los visitantes internacionales en el tercer mes del año, este fue tan solo de 2.215 millones de euros, un 63,3% menos . Las escasas buenas noticias llegan desde el gasto medio, que se situó en los 1.097 euros, un 2,7%, y el gasto medio diario, con un crecimiento del 0,9%, hasta los 152 euros. Sin embargo, ante la falta de turistas, estos datos no sirven para parar el descalabro.

La crisis golpea al motor de la economía española, que tiene en juego hasta 124.000 millones de euros si no recupera la actividad este año, hasta el punto de cosechar unos datos negativos históricos. Es un hecho que los datos difundidos hoy han estado influidos por la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma, que supusieron restricciones en las fronteras. Es por ello que el INE explica que solo ha podido contabilizar las llegadas por carreteras y ferrocarril hasta el 16 de marzo, mientras por puertos y aeropuertos solo pudo hasta el día 21.

Desde Estadística detallan que solo disponen de la información completa de los viajes realizados por los turistas que salieron de nuestro país antes del 14 de marzo. El motivo es que las entrevistas donde recogen la información completa de los visitantes (viaje realizado, estancia, motivo, gasto realizado…) es el momento en el que abandonan el país. Además, explican que «aunque el proceso metodológico de la encuesta ha permitido la obtención de resultados, el hecho de que únicamente se haya podido extender el trabajo de campo hasta el 14 de marzo ha determinado que se haya tenido que hacer frente a cierta falta de muestra en algunos estratos, que se ha suplido con los mecanismos habituales de complemento de muestra que tiene diseñada la propia metodología de esta operación estadística». Pese a ello, el INE considera que los datos tienen calidad suficiente para ser difundidos.

De esta manera, marzo se convierte en el peor mes de la historia hasta el momento, ya que los resultados de abril y mayo se esperan nulos por el cierre de fronteras. Los datos del tercer mes del año han provocado que en lo que llevamos de 2020 la llegada de turistas haya caído más de un 25% , hasta los 10,5 millones. En cuanto al gasto turístico, el saldo de 2020 arroja una caída del 23,8%.

Por países, de nuevo el Reino Unido fue el principal emisor de turistas. Del total de dos millones que llegaron, 397.117 llegaron del país británico, un 64,2% menos que el año pasado. Le siguen Francia y Alemania, que aportaron 288.903 y 277.862 turistas, respectivamente, lo que supuso unos descensos del 57 y 65%. En la partida del gasto Reino Unido lidera también con 379 millones de euros, un 63% menos, seguido de Alemania, cuya tasa disminuye un 64%. En tercer lugar se colocan los países nórdicos, con 221 millones de euros, un 65% menos que hace un año.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, todas ellas registraron tasa negativas. Así, Canarias fue el destino principal de los turistas , recibiendo 459.947 turistas, un 65,7% menos que en marzo del año pasado, y también donde más gastaron los visitantes extranjeros, 611 millones de euros, un 64% menos. En ambas estadísticas Cataluña y Andalucía ocupan el segundo y tercer lugar, con descensos del 68 y 64% en la llegada de turistas y del 66 y 61% en el gasto turístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación