ESPECIAL INFRAESTRUCTURAS
En línea recta hacia la sostenibilidad
Globalvia ha logrado el reconocimiento internacional en sus políticas empresariales medioambientales, sociales y de buen gobierno
Globalvia , constituida en 2007, es líder mundial en la gestión de concesiones de infraestructura de transporte, en los primeros puestos por número de concesiones, según el ranking de la publicación especializada de infraestructuras «Public Works Financing». Con tres fondos internacionales como accionistas, gestiona 25 proyectos en ocho países (incluyendo EE.UU.), con especialización en autopistas y ferrocarriles.
Su objetivo estratégico es la generación de valor para sus accionistas a través de la gestión de su cartera de activos, como una referencia puntera en el mercado de la gestión de infraestructuras, con mercados-objetivo en los países de la OCDE, con especial énfasis en España, Unión Europea y Norteamérica . La compañía apuesta por ofrecer a sus accionistas un modelo de negocio sostenible, creando relaciones de confianza y duraderas con sus grupos de interés teniendo en cuenta los factores ambientales, sociales o de buen gobierno dentro la compañía.
Gracias al desempeño logrado durante los últimos años, en 2019 el índice de sostenibilidad GRESB (Global Real Estate Sustainability Benchmark) posicionó y reconoció a Globalvia como líder en materia ESG (Environmental, Social y Governance) en un doble ranking: dentro del sector global de Infraestructuras de Transporte (un total de 393 entidades) y de Gestor de Autopistas (22 competidoras), con una puntuación media de 93 sobre 100.
GRESB es el índice de sostenibilidad empleado como herramienta de evaluación y comparación por los fondos de inversión privados e institucionales para medir y valorar la calidad de sus inversiones en términos de sostenibilidad: ambientales, sociales y de buen gobierno. Un liderazgo cada vez más codiciado y disputado, ya que, cada año, el índice cuenta con más participantes: 107 fondos (incremento de un 43%) y 393 activos (un 40%), producto de un interés cada vez mayor por parte de los inversores en modelos de negocio sostenibles y a la importancia de los factores ESG en la toma de decisiones.
Autopista del Aconcagua
Estos resultados avalan el compromiso de Globalvia por liderar el sector con el mejor servicio posible al cliente, basado en elevados estándares de calidad y sostenibilidad. En este último aspecto, la compañía ha realizado destacadas acciones como la presentada el 17 de enero en Santiago de Chile al convertir su concesión Autopista del Aconcagua en la primera «ElectroRuta» del país andino. Es la primera autopista concesionada de Chile que se embarca en el proyecto de la compañía Enel X con la instalación de los primeros cuatro electrocargadores en sus áreas de servicio en la que será la ruta eléctrica más ambiciosa de América Latina que unirá todo Chile (desde Arica a Punta Arenas).
En esta extensión se instalarán 1.200 puntos de carga , con posibilidad de más de 1.800 conexiones para vehículos eléctricos, con una inversión de 15.000 millones de dólares, involucrando a todas las autopistas concesionadas y estatales. Un recorrido que estará completo en 2024, cuando se estima que haya más de 81.000 coches eléctricos en el país convirtiéndose en toda una apuesta público-privada por la sostenibilidad, ya que esta vía cubrirá más de la mitad de las necesidades infraestructurales de carga de energía.
En el X organizó una presentación en la que Gastón Oróstegui , «country manager» de Costa Rica y México y gerente de Autopista del Aconcagua aportó sus opiniones en la mesa de debate «La Electromovilidad es de todos, la otra mirada». «Este hito (según Oróstegui) es de suma importancia, gracias al cual estamos convirtiendo nuestras autopistas en Chile en un referente mundial». Una nueva muestra del compromiso de Globalvia con el medio ambiente, como en el caso de los proyectos innovadores en los que se permita y fomente un uso responsable de la energía eléctrica.