Las licencias de VTC se disparan más de un 22% en un año en Madrid y ya superan las 8.000

Este crecimiento no respondería a la concesión de nuevas autorizaciones sino a resoluciones judiciales derivadas del vacío legal que padeció el sector entre 2009 y 2015, según la estadística de Fomento

Tras Madrid, las ciudades españolas con mayor número de licencias VTC son Barcelona y Málaga JAIME GARCÍA

EUROPA PRESS

Madrid ha superado la cota de las 8.000 licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) , a través de los que dan su servicio plataformas como Uber y Cabify. En concreto, al cierre del primer semestre del año ya se contaban con 8.033 vehículos de este tipo. Lo que supone un incremento del 22,4% en el último año alcanzando una proporción de poco menos un coche de este tipo por cada dos taxis circulando por la capital.

La capital de España representa ya más de la mitad (el 52%) del total de licencias de VTC del país , que a la conclusión del pasado mes de junio sumaban 15.306, un 16,6% más respecto a las 13.125 que se contabilizaban a finales de 2018, según la estadística oficial del Ministerio de Fomento.

Este crecimiento, sin embago, n o respondería a la concesión de nuevas autorizaciones por parte de las administraciones sino a las resoluciones judiciales que se fallan fruto del vacío legal que el sector registró entre los años 2009 y 2015. Asimismo, este aumento tiene lugar a pesar de que cinco comunidades autónomas han aprobado ya normas para regular a los VTC en sus respectivos territorios.

Diversas regulaciones

Precisamente Madrid no tiene regulado en la actualidad el secto ra nivel autonómico, ya que el anterior Gobierno regional renunció a hacerlo. Las que sí han actuado en este terreno son Cataluña, Comunidad Valencia, Baleares, País Vasco y Aragón , y en todas ellas se obliga a pedir uno de estos coches con una antelación mínima para diferenciarlo del servicio de taxi.

En el caso de Barcelona, donde Uber dejó de operar cuando en febrero entró en vigor la nueva normativa, se mantiene como segunda ciudad de España con más VTCs . En concreto, cuenta con 2.073 coches de este tipo, volumen que si bien es un 9,1% inferior al del cierre de 2018, crece un 5% en comparación al de finales de mayo.

En el caso de Valencia , ha perdido una decena de VTC desde que el pasado mes de junio entrara en vigor la nueva normativa, pero las 177 con que cuenta son cuatro más que a comienzos de año.

Málaga, la tercera ciudad con más VTC

En esta comunidad destaca el caso de Alicante , ciudad en la que Cabify desembarcó hace un año y en la que, pese a la nueva regulación, ha multiplicado por más de tres el número de coches de VTC en lo que va de año, dado que al cierre de junio cuenta con 370, frente a los 108 con que concluyó diciembre.

A pesar de ello, Málaga se ha mantenido como tercera ciudad con más coches de los que dan servicio a firmas como Uber y Cabify , con 1.488 coches, un 25% más que a comienzos de año. Después se sitúa Sevilla, con 233 VTC, una decena más que a comienzos de años.

Entre las ciudades donde más han aumentado los coches de este tipo en lo que va de año figura también Badajoz , donde al cierre de junio se contaban 223 frente a los apenas catorce de seis meses antes. En el lado opuesto Soria, Tenerife y Las Palmas se han mantenido como únicas provincias sin ninguna licencia de VTC, mientras que en Zamora sólo hay una, en Palencia y Jaén cuatro, en Albacete cinco y en Huesca, seis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación