Brexit
La libra registra fuertes caídas tras la orden de suspender el Parlamento británico
La divisa británica se ha desplomado hasta más de un 1% con respecto al euro y más de un 0,6% respecto al dólar
La cotización de la libra esterlina frente al dólar y el euro registra caídas significativas después de la jornada de hoy, donde la reina Isabel II ha dado luz verde al plan del primer ministro británico , Boris Johnson, de suspender el Parlamento británico. El visto bueno de la reina confirma que el aparato legislativo será suspendido en sus funciones entre el 9 de septiembre y el 12 de septiembre hasta el 14 de octubre.
Este retraso en el inicio del curso parlamentario en Reino Unido ha golpeado a la moneda británica, que caía más de un 0,6% en las primeras horas de las mañana, hasta los 1,2213 dólares, tras cerrar el martes en 1,2287. En el caso del euro, la libra llegaba a debilitarse hasta los 1,0959 euros desde los 1,1077 del cierre de ayer. Es decir, más de un 1% y acercándose a sus mínimos de la última década frente a la moneda común europea.
De este modo, en lo que va de año la moneda británica se ha depreciado un 4,2% respecto del dólar y un 0,8% en relación al euro . «La libra esterlina es un barómetro clave de la incertidumbre del 'Brexit': cuanto más incierto es el entorno político del Reino Unido, más débil es la libra y viceversa», señala Ann-Katrin Petersen, estratega de inversión de Allianz Global Investors.
En este sentido, Olivia Álvarez, analista de Monex Europe, apunta que «con el Parlamento fuera de juego, se incrementan las probabilidades de un 'Brexit' sin acuerdo para el 31 de octubre , al limitarse el tiempo efectivo que tienen los comunes para detener al Gobierno».
«Este escenario desata las perspectivas de una profunda recesión de la economía y el consiguiente ajuste de la política monetaria, factores determinantes para una aguda depreciación de la libra esterlina», añade Álvarez.
No obstante, la experta plantea que otros dos escenarios pueden surgir de este episodio, ya que, por una parte, el Reino Unido endurece su postura negociadora frente a la UE, lo que podría llevar a Bruselas a conceder demandas claves para el acuerdo como último recurso para evitar un divorcio caótico, mientras que por otro lado, el bloqueo parlamentario podría generar una crisis constitucional en el país, incrementando la presión para unas posibles elecciones generales.
En esta línea, Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, señala que el primer ministro británico podría sostener que la suspensión parlamentaria refuerza su posición negociadora frente a la UE, que se tomaría «incluso más en serio» su amenaza de una retirada sin acuerdo el próximo 31 de octubre.
Sin embargo, el analista señala que esta estrategia tiene tres pegas: ya que la UE ya se está tomando en serio el riesgo de un 'Brexit' caótico, los socios europeos del Reino Unido siguen pensando que el país británico es el que más tiene que perder en el peor escenario, mientras que la maniobra refuerza las sospechas de la UE de que el principal objetivo de Johnson sería imponerse en unas elecciones anticipadas más que llegar a un acuerdo con la UE.