La libra esterlina se desploma más de un 1,5% respecto al dólar en plena tormenta política británica

En lo que va de año, el cambio de la libra frente al dólar ha acumulado un retroceso superior al 5%, que ronda el 14% desde antes de la victoria del «Brexit»

De este modo, la libra bajaba hasta los 1,2757 dólares entorno al mediodí desde los 1,3029 que registraba al comienzo de la jornada EFE

S.E

Las dimisiones del ministro británico para el Brexit, Dominic Raab y de la titular de Trabajo, Esther McVery más la del secretario de Estado para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, así como las incógnitas entorno a la aprobación del acuerdo entre REino Unido y la Unión Europea han hecho retroceder la cotización de la libra esterlina frente al dólar más de un 1,5%. En concreto, pasadas las 5 de la tarde la moneda británica se intercambiaba a 1,2768 dólares. De este modo, la libra bajaba hasta los 1,2768 dólares desde los 1,3029 que registraba al comienzo de la jornada.

En lo que va de año, el cambio de la libra frente al dólar ha acumulado un retroceso superior al 5% , que ronda el 14% desde antes de la victoria del 'Brexit' en el referéndum de junio de 2016 sobre la permanencia del Reino Unido en la UE.

Al respecto, Ranko Berich, director de análisis de Monex Europe, considera que su potencial alcista estará limitado probablemente a la parte baja de 1,30 dólares hasta que haya una indicación clara sobre las opciones del acuerdo en el Parlamento: « Cuestiones como si el acuerdo logrará el apoyo de algún laborista díscolo o si la DUP puede tragarlo serán examinadas desde cada ángulo y cualquier noticia marginal tendrá un potencial alto para la volatilidad de la libra», ha apuntado.

Caídas en las bolsas europeas

La crisis del gobierno británico y las incertidumbres entorno al pacto alcanzado entre May y Bruselas también hacen dudar a los inversores. En concreto, las principales bolsas europeas registraban caídas en los últimos instantes de la sesión: Londres finalmente cae un 0,5%. Por su parte, París también retrocedía un 0,99% por un 1,04% de Milán, un 1,08% de Lisboa, un 0,79% de Fráncfort o un 0,71% del Ibex 35 que ya había dejado lejos los 9.100 puntos. Por su parte, el Eurostoxx 50 poco antes del cierre ahondaba en sus caídas hasta un 0,71% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación