GSK se lanza a por el «prometedor» negocio del autocuidado en España
El CEO mundial de la divisón de Healthcare del gigante farmaceútico británico resalta el potencial de este sector en nuestro país
Presente en España desde hace 40 años, el laboratorio farmacéutico británico GSK se encuentra en un importante momento de expansión después de crear con Novartis, en el 2014, un gigante mundial del autocuidado de la salud. Precisamente en territorio español ambas compañías tenían una importante cartera de clientes antes de crearse la joint- venture. «Estamos muy contentos con la evolución del negocio. Hemos tenido una gran integración con las dos empresas, consiguiendo superar los objetivos marcados», explica a ABC en una entrevista Brian McNamara, CEO de GSK Healthcare.
Noticias relacionadas
Este mismo año GSK ha adquirido por más de 10.000 millones de euros el 36,5% que Novartis tenía en la nueva empresa por lo que controla ahora el 100%. «Creemos que tiene mayores perspectivas de crecimiento, unos flujos muy robustos, es una gran adquisición», aclara el responsable. Desde que se cerró el negocio la compañía británica sabía que Novartis «iba a ser un buen compañero de fatigas, está siendo una relación muy colaborativa, creando mucho valor para ambos. Es muy raro que en estos casos ganen ambas compañías pero aquí sí ha ocurrido», puntualiza.
Con tres negocios globales (productos farmacéuticos, vacunas y autocuidado) es en el tercero de ellos donde España gana protagonismo para esta empresa. En dicha división cuenta con cerca de 200 empleados y cinco grandes categorías: tratamiento del dolor, respiratorio, salud bucal, nutrición y cuidado de la piel. Productos como Voltadol, Sensodyne, Corega, Rhinomer o Parodontax están en su portafolio. «Tenemos un gran negocio en España. La creación del nuevo GSK nos ha favorecido en el mercado español porque Novartis era muy importante en su área. Es un negocio que nos ofrece grandes rendimientos y tiene un futuro prometedor», asegura McNamara. El autocuidado está en constante crecimiento y uno de cada cuatro españoles utiliza los productos de GSK. El responsable de este área subraya los cambios que se están produciendo en las sociedades, «las personas viven más, tienen enfermedades crónicas... El 78% de los consumidores quiere tener más control en su propia salud y eso lo vemos también en España» . Y recuerda que esta inversión personal supone un gran ahorro para la sanidad estatal. Por ejemplo, «en EE.UU. cada euro que se gasta en el mercado sin receta supone un ahorro de siete euros en la sanidad, es decir, 700.000 millones de euros menos de gasto para el sistema sanitario estadounidense». En lo que se refiere a España «el 5% de los productos van a pasar de ser con receta a ir sin receta, algo similar a lo que ocurre en otros países y va a tener un impacto para el sistema sanitario».
GSK Consumer Healthcare cuenta con dos fábricas en España, una en Alcalá de Henares, la cual exporta a más de 130 países, y otra en Aranda del Duero, una de las fábricas más importantes de la compañía en el mundo, «siendo muy importante para nuestra cadena de suministros», matiza el responsable.
La multinacional basa parte de su negocio en la innovación y un importante porcentaje de las ventas de autocuidado en 2017 a nivel global procede de mejoras lanzadas en los tres últimos años. En total se fabricaron 8,4 millones de productos en España (6.200 millones a nivel mundial llegando a mil millones de personas). De manera regular visitan en nuestro país a 10.800 dentistas e higienistas y 11.900 farmacias e imparten 2.600 cursos para las farmacias sobre cuidado bucal y 6.000 sobre alergias. En 2017 se lanzaron tres nuevos productos: Flonase, Sensodyne Rapid y Rhinomer Aloe Vera. «La innovación es uno de los pilares de la empresa y lo más importante es seguir impulsándola. Las empresas que sean más innovadoras son aquellas que ganan también en el mercado», resalta McNamara.