Lagarde desacredita la propuesta de la condonación de la deuda

La presidenta del BCE dice que sería «una violación del tratado europeo»

La presidenta del BCE, Christine Lagarde Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Inconcebible». Este es el adjetivo que la presidenta del BCE ha utilizado para calificar la propuesta realizada conjuntamente por los presidentes del PSOE y Podemos consistente en solucionar el problema de la deuda pública galopante con una condonación de la misma por parte del emisor europeo. Christine Lagarde no se ha limitado a recordar lo que ya habían aclarado otros miembros del consejo del BCE, como su vicepresidente Luis de Guindos, que una condonación de la deuda supondría «una violación del tratado europeo que prohíbe estrictamente la financiación monetaria de los Estados», una regla que constituye, ha insistido, «uno de los pilares fundamentales del euro». También ha dedicado un autorizado reproche a quienes hacen tal tipo de proposiciones, diciendo que «si la energía gastada en reclamar una anulación de la deuda por parte del BCE fuese consagrada a un debate sobre el uso de esa deuda ¡sería mucho más útil!».

Lagarde ha hecho estas declaraciones en una entrevista concedida a le Jouernal du Dimanche fracés y con la clara intención de frenar en seco un germen que hasta ahora solo se había manifestado tímidamente en el movimiento radical Cinco Estrellas de Beppe Grillo y los extremistas griegos, pero que parece haber prendido también en los partidos que forman el gobierno español. «¿A qué se destinará ese gasto público? ¿En qué sectores con futuro conviene invertir? ¡Ese es hoy el asunto esencial!», intenta Lagarde reorientar el debate público.

«Todos los países de la zona euro emergerán de esta crisis con niveles de endeudamiento altos», continúa justificando la negativa, «pero no hay duda de que conseguirán reembolsarla. Las deudas se generan a largo plazo. Las inversiones realizadas en sectores determinantes para el futuro generarán un crecimiento más fuerte».

Lagarde no duda que esa recuperación sostenible «creará empleo» y asegura también que «nos encaminamos hacia otra economía, comprometida con el cambio climático y la preservación de la biodiversidad». En lo inmediato, estima que «2021 será un año de recuperación, la recuperación económica está sufriendo un retraso, pero no ha sido descartada». Añade que, aunque está muy claro que la esperamos con impaciencia es decisivo que consigamos seguir los caminos correctos. Lagarde deja claro, por otra parte, que «no recuperaremos el nivel de la actividad económica anterior a la pandemia antes de mediados de 2022».

Para la zona euro, cifra en el 4 % el incremento del PIB este año, «quizá algo por encima», pero señala que «todo dependerá de la política de vacunación» contra el coronavirus en los diferentes países «y de las medidas que tomarán los gobiernos para responder a las condiciones sanitarias». Lagarde subraya, por lo demás, que la crisis ha tenido como efecto acelerar la cohesión europea gracias al préstamo común logrado por los estados y pide a los gobiernos que se centren en una ratificación rápida para poder actuar lo antes posible.

Por el momento, indica, no se han detectado problemas derivados de las medidas de apoyo tomadas por el BCE, como posibles burbujas inmobiliarias, y adelanta que cuando sea superada la crisis las ayudas estatales de estímulo económico no cesarán de forma repentina. Reconoce que la crisis ha acrecentado las diferencias que había entre los Estados, pero se muestra confiada en que los planes de recuperación puedan servir para reducirlas. Al mismo tiempo, considera que las inversiones previstas en el plan de recuperación servirán para crear riqueza y para afrontar el endeudamiento en el que se han embarcado la mayor parte de los países. La anulación de la deuda que propone Cristina Narbona, presidenta del PSIE, «no es planteable», insiste.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación