El CEO de Kraft advierte: «La gente tendrá que acostumbrarse a precios de comida más altos»

Miguel Patricio anuncia en una entrevista que el gigante de los alimentos está encareciendo sus productos de alimentación en varios países

Botella de Kraft Heinz ABC

T. S. V.

La compañía Kraft Heinz ya ha aumentado los precios de más de la mitad de sus productos en Estados Unidos, pero también repercutirá el alza de los costes de fabricación a otros países. El CEO de la multinacional Kraft Heinz, Miguel Patricio, confirmó ayer esta circunstancia en una entrevista en la BBC: «Aumentaremos los precios, cuando sea necesario, en todo el mundo». Patricio anunció que el gigante de los alimentos está subiendo ya los precios en varios países . A diferencia de años anteriores, el CEO de Heinz remarcó que la inflación ahora es «generalizada».

El coste de ingredientes como los cereales o los aceites ha elevado los precios mundiales de los alimentos a un máximo de hace 10 años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. «En Reino Unido faltan conductores de camiones. En Estados Unidos los costes logísticos también aumentaron sustancialmente y hay escasez de mano de obra en ciertas áreas de la economía», añadió el CEO de Heinz.

Sin embargo, no todos los encarecimientos deberán repercutir en los consumidores , puntualizó Patricio, ya que las empresas y los fabricantes también tendrán que absorber parte del incremento. Creo que depende de nosotros, de la industria y de las otras empresas tratar de minimizar estos aumentos de precios», agregó el CEO de Kraft.

Los elevados precios de la energía también han repercutido en un incremento de los costes para fabricantes y distribuidores. Desde la asociación de consumidores OCU alertaron hace unos días de que la cesta de la compra se encarecerá por culpa de los precios disparados en el mercado mayorista de la electricidad , pero también debido a que los supermercados terminarán por repercutir estas cifras en los clientes. «Nos consta que hay cadenas que están haciendo un esfuerzo y no están trasladado todo el coste al consumidor, pero todo tiene un límite. Nos tememos que este otoño e invierno va a tener un impacto mayor, porque hablamos de productos muy básicos que los consumidores no pueden dejar de comprar», indicó la portavoz de la asociación, Ileana Izverniceanu, durante la presentación del informe sobre supermercados.

En consecuencia, la asociación de consumidores culpa del encarecimiento de la cesta de la compra al incremento del precio de la energía, sobre todo, en productos como la leche, los huevos o las carnes, donde ya se registraban incrementos de precios por encima del 5% a mediados de septiembre.

Si sigue el desorbitado incremento del precio de la energía, sobre todo de la electricidad, con un incremento en lo que va de año del 29%, los consumidores se verán obligados a pagar más para llenar el carro de la compra», aseguraron desde la asociación de consumidores.

Así, la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, dejó claro que los precios desorbitados de la electricidad, cuya evolución registra hoy su máximo histórico , va a impactar «mucho» en los productos de la cesta de la compra y en los supermercados . Izverniceanu admitió que las medidas adoptadas por el Gobierno con el fin de abaratar el recibo de la luz han dado «un pequeño respiro», pero afirmó que «es poco» porque los precios de la luz seguirán subiendo en los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación