KPMG lanza un servicio de gestoría para dar el salto al mercado de las pymes
La «big four» ha desarrollado Impulsa, herramienta online para gestionar las nóminas, la fiscalidad y todos los trámites administrativos de las pequeñas empresas con el objetivo de ganar 300.000 clientes
KPMG se ha fijado como objetivo dar el salto al mercado de las pymes. La auditora lanzará a finales de mes KPMG Impulsa, un servicio con el que ofrecerá un servicio de gestoría a través de la nube, lo que incluye la gestión de la contabilidad, así como de los procedimientos tributarios, jurídicos, mercantiles y administrativos de la compañía. El proyecto trata de entrar en el mercado de las pequeñas empresas en Españ, un hecho inédito para una de las «big four», las cuatro principales auditoras mundiales .
Noticias relacionadas
La entidad tiene acotado su público objetivo: se dirigen a las micropymes y a las pequeñas empresas, más que a los autónomos, con hasta 50 empleados y diez millones de euros de facturación máximo. Si en España hay 3,1 millones de empresas , 1,2 millones son microempresas y pymes que pueden estar interesadas en contar con esta solución. A corto plazo, KPMG prevé aumentar sus clientes en 300.000 compañías con esta herramienta. Entre los sectores que observa con mayor apetito están los de ingeniería , telecomunicaciones , información , comercio mayorista y minorista, turismo, automoción , hostelería y actividades inmobiliarias .
Procedimientos tributarios
«Se trata de una apuesta tecnológica muy fuerte», describe Juan José Cano, socio responsable de Mercados. El empresario podrá acceder en todo momento a los datos de su empresa –desde formularios hasta libros del IVA– desde cualquier lugar por la tecnología en la nube de KPMG, que ha aprovechado su alianza con Microsoft para este «salto tecnológico» .
El cliente se autentificará a través de una imagen facial y su DNI. De esta forma podrá entrar en el panel de mandos de su empresa en KPMG Impulsa, que contará con un blindaje informático para preservar la seguridad del sistema. La auditora ofrece tres tarifas según el número de transacciones que efectúe la empresa: la más básica, de 119 euros al mes, está dirigida a « startups »; la siguiente, de 249 euros, para pymes; y la más completa de 409 euros, será la tarifa premium.
«Más allá de la gestión queremos facilitar la toma de decisiones, sirviendo de aceleradora de pymes», asevera Miguel Arias, socio responsable de KPMG Impulsa, que destaca que tras dos años trabajando en ello con empresas piloto, la mayoría de las compañías continuarán con la herramienta. El número de medianas y grandes empresas españolas representa un 0,8% del tejido empresarial, frente al 1,9% de Reino Unido y el 3,1% de Alemania. Si España tuviera el mismo número de grandes empresas que tiene Reino Unido, KPMG calcula que conseguiría una mejora de la productividad del 15% y 400.000 nuevos empleos.
«En el corto plazo, esta herramienta facilitará, por ejemplo, la gestión del Sistema Inmediato de Información en el IVA que entra a partir de julio», resalta Arias. Este nuevo modelo provocará que la Agencia Tributaria reciba en tiempo real el 80% de la facturación de las empresas en España y supone informatizar los clásicos libros del IVA. La auditora facilitará todos los trámites de las empresas con Hacienda.
Asimismo, cada empresa contará con un gestor personalizado en línea al que podrá consultarle dudas. KPMG Impulsa también informará de las ayudas públicas a las que pueden aspirar las pymes.