El Gobierno multará a los bancos pleiteen para demorar la devolución de las cláusulas suelo

El Ejecutivo socialista no legislará sobre los gastos e impuestos hipotecarios hasta conocer la doctrina final del Supremo

Irene Marsilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bancos y clientes siguen pleiteando en los tribunales por las cláusulas suelo abusivas pese a que en 2017 se estableció un mecanismo extrajudicial para favorecer las devoluciones por esa vía. Esas reclamaciones han atascado los juzgados. Ante esa situación, la ministra de Justicia, Dolores Delgado , ha anunciado este miércoles que su departamento ya trabaja en varias medidas para solventar ese colapso, entre ellas imponer sanciones a los bancos que acudan a la vía judicial únicamente con la finalidad de dilatar las devoluciones a los consumidores afectados.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy, ante la avanlancha de demandas por cláusulas suelo y la decisión de la Justicia europea de obligar a los bancos a devolver todo el dinero en casos de hipotecas abusivas, aprobó en enero de 2017 un real decreto para tratar de evitar la judicialización de estos casos y propiciar una solución extrajudicial. La norma obligaba a las entidades a fijar un proceso de reclamación y estudiar cada solicitud y dar una respuesta —positiva o negativa—al cliente. Si el banco no acepta compensar al consumidor —deberá argumentar su decisión, y si no le responde se dará por desestimada la solicitud—, el cliente aún podrá demandarlo por la vía judicial. Si acepta atender la reclamación, puede acordar devolver el dinero o pactar una rebaja en el crédito pendiente de amortizar.

De forma paralela, y ante el previsible aumento de la litigiosidad en materia hipotecaria, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puso en marcha un plan de urgencia por el que se crearon juzgados especializados en materia hipotecaria. Sin embargo, estos juzgados especializados presentan en determinadas provincias bajas tasas de resolución debido a la avalancha de demandas que gestionan. Solo este año, según datos ofrecidos por la ministra en el pleno del Congreso de los Diputados, se han abriesen más de 250.000 procedimientos ordinarios por cláusulas abusivas.

Ante esta situción, Delgado anunció que su departamento reforzará esos juzgados con 150 jueces y 120 letrados de la Administración de Justicia. Pero además, y para evitar que se use la vía judicial para demorar la devolución de las cuantías cobradas irregularmente, la ministra avanzó una reforma normativa que favorezca el uso de la vía extrajudicial e «intereses sancionadores para impedir que los bancos acudan al procedimiento judicial para dilatar el pago que tienen que realizar».

Lo que el Ejecutivo socialista no se plantea por ahora es reformar ya, de inmediato, la ley y el reglamento del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para blindar que sea el banco quien lo pago, y no el cliente, cmo hasta ahora fijaba esa normativa, puesta en entredicho por el Tribunal Supremo. El Gobierno esperará a que el Alto Tribunal unifique su doctrina el próximo 5 de noviembre para tomar una decisión en ese sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación