Just Eat: «Pagar las cotizaciones de los repartidores nos supone un 35% más de gastos que la competencia»

El consejero delegado en España, Patrik Bergareche, explica a ABC que, a pesar de contar con repartidores propios o contratados por cuenta ajena, estudiarían la figura del autónomo digital si se aprueba

El consejero delegado de Just Eat España, Patrik Bergareche ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pedir comida a golpe de «click» y disfrutarla en casa es un hábito cada vez más extendido en la sociedad. Ya sea por falta de tiempo para cocinar o por el fenómeno «homing» -hacer planes de ocio en casa-, lo cierto es que las empresas de reparto a domicilio aportaron 2.400 millones de euros a la economía española en 2018, y se espera que esta estadística crezca un 50% en 2020. Una de estas compañías es Just Eat , fundada en 2001 en Dinamarca y que aterrizó en España en 2010. La plataforma facturó en todo el mundo en 2018 907 millones de euros, mientras que durante los tres primeros trimestres de este curso alcanzó los 828. Una de las novedades a corto plazo es la fusión que llevará a cabo con la holandesa Takeaway para ser la mayor plataforma de reparto, un acuerdo que tiene previsto aprobar en junta de accionistas en diciembre.

Aquí en España la compañía nombró en febrero a un nuevo consejero delegado, Patrik Bergareche, cuyo principal reto es seguir creciendo ante la feroz competencia de otras plataformas como Glovo, Deliveroo y Uber Eats . «Estos meses han sido frenéticos», comenta a ABC. Durante este periodo ha logrado adquirir la empresa canaria Canary Flash, que le permitirá posicionarse en las islas, donde existe un «enorme potencial de crecimiento». Sobre la posibilidad de más operaciones de este tipo a corto plazo, el consejero delegado en nuestro país lo descarta por el momento.

Por otro lado, también ha aumentado su portafolio de marcas adheridas a la plataforma en España hasta contar con más de 10.000, destacando el acuerdo alcanzado con Burger King, llegando a cubrir el 95% del territorio nacional. Destaca que desde su llegada «hemos alcanzado los 5 millones de descargas de nuestra aplicación en España». Lo resalta porque los pedidos a través de los teléfonos móviles están a la orden del día. «El 85% de nuestros usuarios pide a través del móvil. La forma en la que los usuarios consumen ha cambiado radicalmente durante los últimos años y por esa razón hemos invertido mucho en tecnología en los últimos meses», añade.

Repartidores

La irrupción de las plataformas de reparto ha traído consigo una competencia feroz. Según Bergareche, esta circunstancia les obliga a «afrontar nuevos retos para seguir liderando el mercado». Aun así, hay diferencias considerables entre las empresas. La principal es la relación laboral de los repartidores . Mientras la competencia ha tenido problemas con los tribunales al ser acusada de emplear a falsos autónomos , Just Eat los tiene empleados como propios o a través de empresas externas a las que exigen que tengan contratos por cuenta ajena. «Para nosotros es de suma importancia garantizar que las empresas externas con las que colaboramos cumplen con la legislación y normativa aplicable», puntualiza Bergareche. Es una línea roja para la compañía.

Esta situación sin embargo tiene sus pros y sus contras. Por un lado, desde Just Eat recalcan la importancia de «no poner en riesgo la reputación de nuestra marca». Pero estar a cargo de los pagos de las cotizaciones a la Seguridad Social les supone «un 35% más de gastos que la competencia» . Preguntado por la propuesta que muchas de las plataformas y representantes de autónomos han puesto encima de la mesa al Gobierno para crear la figura del «autónomo digital», Bergareche explica que su empresa seguirá operando del mismo modo «hasta que se armonice el marco legal en España con respecto a la normativa laboral a la que deben acogerse los repartidores». Si se llegara a aprobar la medida, reconoce que «lo estudiarían».

Otra de las polémicas que han surgido en la sociedad es la seguridad de los propios repartidores cuando hay temporales de gota fría como la que han sufrido en varios puntos de España, o disturbios como los vividos en Cataluña estas semanas. Bergareche explica que sus repartidores trabajan con todas las coberturas de seguridad y añade, en referencia a otras compañías, que «nunca podrán incentivos económicos para que los repartidores hagan su trabajo en esa situación». Además, ejemplifica que con los disturbios en Barcelona «Just Eat monitorizó en tiempo real la situación en Barcelona y se desconectaron proactivamente 130 restaurantes que se encontraban en los barrios donde había disturbios o que tenían pendientes repartos en esa zona».

Supermercados

Dentro de las novedades y tendencias más próximas del sector de la restauración es el auge de los supermercados en realizar platos preparados. Así, compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Mercadona y Alcampo ya realizan estos servicios. Esto supone una nueva oportunidad para las plataformas de reparto a domicilio. Así, Bergareche explica que Just Eat «está en conversaciones con alguna compañía » para tener disponible esta oferta, aunque no detalla con qué supermercado. «Nuestro principal objetivo es crecer y ofrecer a esos usuarios el mayor espectro de oferta gastronómica para poder adaptarnos a sus nuevas necesidades», justifica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación