La junta de Enagás aprueba la entrada de los exministros Blanco y Montilla en el consejo

La compañía ha inyectado gas en los almacenamientos subterráneos aprovechando los bajos precios y ante una posible complicación de la pandemia

Buques metaneros, así son las moles del mar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La junta de accionistas de Enagás ha aprobado hoy "por la mayoría necesaria" el nombramiento como consejeros de los exministros socialistas Pepe Blanco y José Montilla, así como del asesor de Unidas Podemos, Cristóbal José Gallego. El presidente de la compañía, Antonio Llardén, ha justificado sus nombramientos "por la necesidad de reforzar el consejo ante una situación imprevisible como la actual con perfiles distintos", subrayando que "no les falta experiencia y conocimientos del sector energético".

Estos tres nombramientos se suman a los 13 miembros actuales del consejo, por lo que este órgano pasa a tener 16 personas que cobrarán como mínimo unos 160.000 euros anuales, según los datos del ejercicio pasado.

Antonio Llardén ha destacado durante su intervención que la compañía ha sabido resistir los efectos de la pandemia, tanto sus trabajadores como el sistema gasista. Ha afirmado que han inyectado gas en los tres almacenamientos subterráneos "aprovechando los bajos precios y ante un posible rebrote de la pandemia".

Tras subrayar que "vivimos una vorágine e inseguridad a nivel mundial", ha dicho que "somos optimistas sobre la recuperación económica en nuestro país".

El consejero delegado, Marcelino Oreja, ha recordado los principales hitos de la compañía en 2019, como el nuevo marco regulatorio impuesto por la CNMC, el incremento en un 14% de la demanda de gas, el aumento en un 44% del gas descargado a través de 260 buques metaneros y las 195 operaciones de carga de gas, el doble que el año anterior.

Sin embargo, la operación más importante, "la mayor en la historia de la compañía", fue la entrada en la empresa estadounidense Tallgrass Energy , de la que posee actualmente el 30,2% tras invertir 1.623 millones de dólares. "Es una operación clave con la que compensaremos los recortes que ha traído el cambio regulatorio", afirmó Oreja.

También ha destacado el incremento del dividendo del 5% el año pasado. Llardén anunció que la compañía se compromete a abonar 1,74 euros por acción hasta 2026.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación