El mes de julio cerrará con 150.000 ocupados más en términos desestacionalizados gracias al turismo
El ministro Escrivá avanza que hasta 360.000 trabajadores siguen en ERTE a fecha de 16 de julio, una cifra a la que habría que añadir los 230.000 autónomos que se mantienen en cese de actividad
La campaña de verano y el turismo nacional impulsarán la recuperación del empleo durante el mes en curso. Al finalizar julio, la afiliación aumentará en 150.000 personas en términos desestacionalizados y el mercado laboral recuperará los números de antes de la pandemia con un total de 19,41 millones de ocupados , tal y como avanzó hoy el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Sin eliminar el efecto estacional, la afiliación media se incrementará de 45.000 a 50.000 empleos más de media que el mes anterior. Así, Escrivá apuntó que, sin descontar la estacionalidad, se sumarán hasta 50.000 trabajadores, una cifra de crecimiento que es inferior a la de junio, cuando la afiliación media creció en más de 200.000 personas.
En concreto, Escrivá adelantó que hay un elevado número de sectores que tienen «niveles de empleo significativos previos a la pandemia», especialmente en las actividades antes más afectadas, como la hostelería, el comercio y las actividades recreativas, como entre aquellas que ya registraban una evolución positiva, así como en el régimen de autónomos.
El titular de Seguridad Social también adelantó este lunes en rueda de prensa que hasta 360.000 trabajadores siguen en ERTE a fecha de 16 de julio, una cifra a la que habría que añadir los 230.000 autónomos que se mantienen en cese de actividad . Es decir, casi 600.000 trabajadores siguen en un especie de limbo laboral, un número al que se sumarían los trabajadores en paro, que en junio ascendían a 3.614.339.
Preguntado sobre un posible impacto de la quinta ola de contagios de covid-19 en la recuperación económica Escrivá aseguró que espera que el empleo mantenga la senda de recuperación incluso con restricciones a la actividad. «El mercado laboral está siendo muchísimo más dinámico y sobre todo, no está habiendo efecto contagio sobre sectores que no estén muy directamente afectados. Esto nos da cierta tranquilidad de que el mercado siga recuperándose incluso coexistiendo con restricciones contra los efectos de la pandemia», apuntó el titular de Seguridad, quien añadió que «la vacunación va a seguir avanzando a muy buen ritmo».
Lejos de mostrar preocupación por el aumento en el ritmo de contagios y su repercusión en el mercado de trabajo, Escrivá sacó pecho de que a pesar de la quinta ola «se ha intensificado la salida de trabajadores de ERTE en las últimas dos semanas». «En base al perfil diario comparado con el del año pasado, no hay ningún comportamiento que nos haga pensar que el dinamismo se ha truncado. No hay señales de que se esté produciendo una vuelta atrás en términos agregados. Da la sensación de que la recuperación turística es muy intensa», argumentó el titular de Seguridad Social.
Hasta 240.000 ERTE de suspensión
En detalle, de los 360.000 trabajadores que siguen en ERTE, un total de 240.000 tienen suspensión de jornada y el resto, 120.000, están incluidos en un ERTE de reducción. Escrivá también explicó que quedan 77.209 trabajadores en un ERTE de impedimento o limitación, la mayoría en empresas de comidas y bebidas y comercio; así como otros 162.713 en ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadenas de valor, de los que el 75 % está en compañías de comidas y bebidas, alojamiento, transporte y agencias de viaje.
Otros 121.460 trabajadores se encuentran en uno de los ERTE que desde octubre no reciben ninguna exoneración, cuya distribución es muy gradual entre los sectores.
Todas las comunidades autónomas han reducido de forma muy significativa su porcentaje de trabajadores en ERTE sobre el número de afiliados respecto a la tasa máxima alcanzada en febrero de 2021, y ya quedan solo por encima de la reducción media Canarias y Baleares.
El gasto en protección del empleo por parte de la Seguridad Social ha sido extraordinario, añadió el ministro, quién detalló que se han destinado más de 20.000 millones de euros a exoneraciones de cuotas de autónomos y asalariados, prestaciones para trabajadores por cuenta propia y bajas por incapacidad temporal por covid.
Noticias relacionadas