Un juez de Perú prohíbe salir del país al director ejecutivo de Repsol
El vertido de crudo en la costa de Lima es de casi 12.000 barriles, el doble de lo anunciado por la petrolera
Desde que ocurrió la tragedia el pasado 15 de enero en la costa de Ventanilla, frente a Lima, el Gobierno peruano descubrió que no fueron 6.000 sino 11.900 los barriles de crudo que se derramaron al mar mientras los bombeaba el barco italiano ‘Mare Doricum’ a la refinería de la Pampilla, operado por Repsol, lo que ha acusado una denuncia oficial contra la empresa y que un juzgado apruebe el impedimento de salida del país del CEO de la petrolera, Jaime Fernández-Cuesta.
En declaraciones a ABC, el ministro de Ambiente, Rubén Ramírez, dijo que «hay ocultamiento de información de parte de la empresa Repsol y hasta hoy el plan de contigencia no ha funcionado. Lo gravoso del asunto es haber minimizado los hechos que nos han llevado a una desgracia ambiental que nunca ha habido en la historia peruana».
También el titular de Ambiente informó de que el derrame del crudo causado mientras se bombeaba el crudo a la refinería La Pampilla se ha extendido a lo largo de 44 kilómetros lineales desde Ventanilla hasta las costas de Chancay.
Incidente en el amarre de un barco
Según un documento al que tuvo acceso el ABC, Ramírez denunció ante la Fiscalía de Medio Ambiente a Repsol tras haber recabado material de la bitácora del barco ‘Mare Doricum’ y conversar con el capitán, el italiano Giacomo Pisani, quien denunció que «le comunicó al piloto de la embarcación manejada por Repsol que hubo un incidente de separación de las cuerdas de amarre para colocar de modo correcto al buque antes de iniciar el bombeo del crudo a la refinería La Pampilla».
Pisani señaló a los ministros de Ambiente, de Producción y Comercio Exterior que lo visitaron el pasado 24 de enero junto al congresista Ed Málaga Trillo que la empresa española no les hizo caso y que a las seis horas del derrame del crudo subió al piloto de las embarcaciones de Repsol.
En una carta mostrada a los funcionarios del Gobierno, Pisani se queja de la falta de reacción ante sus mensajes como, por ejemplo, realizar una inspección de buceo para evaluar el estado de la manguera de carga flotante desde donde se bombeó el crudo a la refinería La Pampilla.
Hasta el momento, según el Gobierno, se han recuperado 4.225 barriles de crudo y 16.258 metros cúbicos de arena contaminada, los cuales serán tratados y devueltos a su punto de origen. La Organización de Fiscalización Ambiental ha decretado ya el pago de más 111.000 euros en multas a la empresa española.
En tanto, un juzgado peruano dictó el impedimento de salida del país por 18 meses al director ejecutivo de Repsol, Jaime Fernandez Cuesta como parte de la pesquisa de la tragedia ambiental que ha afectado la flora y la fauna de la costa de Ventanilla.
El canal de televisión Latina descubrió una reunión organizada por el embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález, y de los directivos de Repsol con el secretario general de Palacio de Gobierno, Carlos Jaico, a espaldas del presidente Pedro Castillo en la casa del embajador en Lima.