El juez imputa a cuatro policías por suministrar datos a Villarejo para los encargos del BBVA
Identifica a los agentes que buscaron en bases policiales información que el comisario utilizó contra el presidente de Ausbanc
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción citar como investigados a cuatro funcionarios de Policía que habrían actuado como topos del comisario José Manuel Villarejo, suministrándole información sensible de terceros que él utilizaría para los encargos recibidos por parte del BBVA.
En un auto al que tuvo acceso ABC, el juez les imputa presuntos delitos de revelación de secretos y/o de cohecho después de que los investigadores les identificasen como autores de búsquedas en bases policiales de datos que pasaron a engrosar, entre otros, los informes de Villarejo para el banco sobre el presidente de Ausbanc, Luis Pineda.
En su caso concreto, los investigados habrían buscado información sobre ocho ciudadanos búlgaros relacionados con un individuo de esta nacionalidad que compartía celda con Pineda cuando estaba en prisión provisional. El comisario había trasladado al banco que la relación del presidente de Ausbanc con esa persona era un factor de riesgo para el entonces presidente, Francisco González.
Cabe recordar que el proyecto de Villarejo en lo tocante a Ausbanc pasó por la interposición de una denuncia anónima ante la UDEF que según se reveló durante la instrucción, fue redactada por el director de Servicios Jurídicos Contenciosos del BBVA Eduardo Ortega. Esa primera denuncia, que fue hallada entre los archivos de Villarejo, desencadenó en 2015 la operación Nelson, por la que Pineda está siendo juzgado estos días en la Audiencia Nacional.
Su defensa ha pedido recientemente al juez que impute a dos funcionarios policiales que participaron en ese primer momento de tramitación de la denuncia así como que se esclarezca si efectivamente fue redactada por Ortega , como expuso el propio BBVA al juzgado, o por Villarejo aunque luego pasase por los servicios jurídicos de la entidad.
«Injerencia en derechos fundamentales»
Asimismo, los funcionarios a los que ahora señala el juez hicieron búsquedas relativas a otras personas a las que Villarejo investigó para sus informes por cuenta del BBVA, entidad con la que Cenyt trabajó durante una década y de la que recibió más de diez millones de euros a cambio de proyectos como «Pin», el mencionado sobre Pineda, pero también «Trampa», relativo a Luis del Rivero o «Hard», «Summer» y «Fish», con diferentes víctimas en cada caso.
El auto recuerda que estos proyectos eran «de carácter ilícito atendida la incompatibilidad de los encargos asumidos por su entramado empresarial con su condición de funcionario policial en activo (delito de cohecho)» y que, además, su desarrollo «implicó una reiterada injerencia en los derechos fundamentales de las personas mediante el acceso a sus comunicaciones, mediante seguimientos personales o mediante el acceso a su documentación bancaria».
«Los informes y notas informativas elaboradas por CENYT en ejecución de los múltiples encargos asumidos por cuenta de su cliente BBVA incorporan una ingente cantidad de datos personales relativos a las personas objeto de investigación, buena parte de los cuales son accesibles a través de las diferentes ficheros y aplicaciones policiales», señala el juez.