Ni jubilados ni funcionarios saben cómo será su nómina de enero y otras cuatro noticias económicas

Manifestación de pensionistas en Madrid IGNACIO GIL

ABC

1. Doce millones de jubilados y funcionarios aún no saben cómo será su nómina de enero . Queda menos de un mes para que acabe el año y los nueve millones de pensionistas y los tres millones de empleados públicos que hay en España todavía desconocen cómo serán sus nóminas en 2020 . Enredado en el reparto de ministerios con su socio Podemos y en lograr apoyos para la investidura con los independentistas catalanes Pedro Sánchez tiene pendiente decisiones que tienen en vilo a ambos colectivos, teniendo en cuenta que aún no ha aclarado qué referencia utilizará para aumentar las rentas de los mayores y, sobre todo, cuándo lo hará. Lo mismo ocurre con los empleados públicos, que saben que sus rentas aumentarán un 2% en línea con lo pactado entre el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y los sindicatos, pero desconocen cuándo irrumpirá esta subida.

2. El precio de la vivienda sube un 4,7% en el tercer trimestre y registra su menor alza en tres años . El precio de la vivienda subió el 4,7% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2018 , con lo que encadenó 22 trimestres al alza, aunque el crecimiento se ha ido rebajando desde principios de año (6,8% en el primer trimestre y 5,3 % en el segundo). Frente al trimestre anterior, los precios han subido un 1,6%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la segunda reducción consecutiva del ritmo de crecimiento de los precios de la vivienda y la subida anual más baja desde el cuarto trimestre de 2016.

3. El Banco de España reclama incentivos para jubilarse más allá de los 65 años . La reforma de las pensiones que desde 2013 retrasa progresivamente la edad de jubilación hasta los 67 años hará que las personas que quieran retirarse a partir del próximo 1 de enero con el 100% de la pensión pública deberán tener ya cumplidos los 65 años y 10 meses. El Banco de España calcula que ese aplazamiento en la edad de jubilación tiene un efecto positivo, pero aún moderado, e insta al Gobierno a introducir incentivos para que aquellos trabajadores que quieran permanecer en activo más allá de la edad legal de jubilación.

4. Japón aprueba un paquete de 215.000 millones de euros para estimular el crecimiento de la economía . El Gobierno de Japón ha aprobado su primer paquete de estímulo económico en tres años, de 26 billones de yenes (215.000 millones de euros) , para estimular el crecimiento de su economía y mejorar infraestructuras ante desastres naturales. En torno a la mitad del paquete (unos 13 millones de yenes/108.000 millones de euros) será gasto público, incluidos préstamos estatales a bajo interés para reforzar infraestructuras, así como incentivos para evitar una fuerte caída en el gasto de obras públicas tras la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

5. Renfe cancela 155 trenes AVE y de media y larga distancia por la huelga del sindicato CGT . Renfe ha tenido que cancelar un total de 155 trenes AVE y de media y larga distancia por los paros parciales convocados este jueves por el sindicato CGT, coincidiendo con la operación salida del puente de la Constitución. Según la resolución de servicios mínimos aprobada por el Ministerio de Fomento, ese día circularán 265 trenes Ave y de larga distancia, el 90% de los 293 inicialmente programados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación