¿Cómo surgieron los Pactos de la Moncloa?
Un caos económico colosal amenazaba a nuestra economía, al vincularse en 1977 la crisis iniciada por el choque petrolífero de 1973, combinado, en España, con una grave crisis bancaria, forzosamente acompañada de una crisis industrial notable
Coronavirus en España en directo: últimas noticias y datos
Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Debate del estado de alarma
![JUAN VELARDE FUERTES: ¿Cómo surgieron los Pactos de la Moncloa?](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/04/09/pactos-lamoncloa-kq3C--1248x698@abc.jpg)
Conviene señalar los cauces que siguieron los antecedentes de los benéficos Pactos de La Moncloa. Un caos económico colosal amenazaba a nuestra economía, al vincularse en 1977 la crisis iniciada por el choque petrolífero de 1973 , combinado, en España, con una grave crisis bancaria, forzosamente acompañada de una crisis industrial notable y, a renglón seguido, enlazada con la amenaza alcista de salarios mostrada en la polémica de Barón con Álvarez Rendueles, gobernador del Banco de España. Todo esto fue seguido de un colosal incremento de lo que Víctor Pérez Díaz denominó los «mecanismos de voz» en forma de huelgas: las 10.355.180 horas perdidas en 1975 por huelgas, pasaron a ser 101.724.666 en 1976. El caos económico era visible. ¿Qué lo impidió?
Suárez amplió su Gobierno con la incorporación de un notable economista, Fuentes Quintana , como vicepresidente de Asuntos Económicos. El profesor Fuentes, inmediatamente, desde Televisión Española y de manera irreprochable, explicó la enorme gravedad del momento , y lo ratificó en un discurso perfecto en la Cámara legislativa.
Buscó la colaboración del gran economista Manuel Lagares, y la aportación de otros economistas importantes vinculados a los partidos políticos; fueron éstos: Mariano Rubio, Carlos Solchaga, Ernest Lluch, Tierno Galván, Sánchez Ayuso, Julio Segura, Ramón Tamames y Guillermo Piera. Tampoco descuidó el mundo sindical; recuerdo acompañarle a una reunión con dirigentes de UGT , en la que se trató el enlace de la situación y sus alternativas con la seguridad social. Y este impulso de los economistas trascendió, concretamente, a través de la Fundación Ebert , hacia Alemania.
Por ello, los economistas de este conjunto, en septiembre de 1977, plantearon al Gobierno un documento que fue básico para redactar los Pactos de la Moncloa , que el 8 y el 9 de octubre prácticamente se culminó y se firmó el 25 de octubre de 1977.
Pero, ¿cabe imaginar que el Gobierno Sánchez sea ahora capaz de movilizar a un conjunto notable, que sin embargo existe, de economistas españoles que encajen de algún modo con su Gobierno actual? En consecuencia, no tiene sentido el recuerdo que Sánchez ha hecho de algo incapaz de imitar.
Noticias relacionadas