42º congreso confederal del sindicato

José María Álvarez, nuevo secretario general de UGT

El veterano dirigente catalán se impone a Cilleros por tan solo 17 votos de un total de 599

José María Álvarez, a la derecha, charla con Cándido Méndez en el congreso de UGT ÁNGEL DE ANTONIO

JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

El veterano sindicalista catalán José María Álvarez ha ganado esta madrugada las elecciones a la secretaría general de UGT, cargo que ha ocupado Cándido Méndez durante los últimos casi 22 años. Álvarez ha obtenido el 51,1% de los votos en el 42º congreso confederal que se está celebrando en Madrid, superando a su otro rival, Miguel Ángel Cilleros, en solo 17 votos.

El resultado de la votación, que empezó la pasada medianoche y ha acabado pocos minutos antes de las seis de esta mañana, ha sido de: Álvarez, 306 votos; Cilleros, 289. Han votado 599 delegados de los 601 inscritos.

Álvarez, que cumplirá 60 años el próximo día 20 , se convierte en el tercer secretario general de UGT en democracia, tras Nicolás Redondo (1976-1994) y Cándido Méndez (1994-2016). Su mandato es de cuatro años y solo podrá ser reelegido dos veces más, hasta un total de 12 años.

Hacía 11 años que no concurrían dos candidaturas a la secretaría general de este sindicato. La última vez fue en 1995, en el congreso extraordinario que puso punto y final al pulso que mantenían desde el congreso del año anterior el desaparecido Manuel Fernández «Lito» y Cándido Méndez. Ganó este por tan solo 62 votos de diferencia, de un total de 800 delegados.

De esta forma se han cumplido los pronósticos , que daban el triunfo a José María Álvarez porque contaba con numerosos apoyos dentro del sindicato, como los de las dos federaciones más importantes del mismo, MCA (industria, metal y construcción) y FES (servicios públicos). En su contra ha estado su posición favorable al «derecho a decidir» en Cataluña , que él ha matizado subrayando que «eso no significa la independencia».

«Pepe» Álvarez, que es como le conocen en el sindicato, va a cumplir el mes que viene 25 años como secretario general de UGT Cataluña. Es decir, que lleva en este cargo más años aún que Cándido Méndez en el suyo . Hace tiempo que anunció que en 2016 ya no se presentaría a la reelección.

El nuevo secretario general de UGT (Belmonte de Miranda, Asturias, 1956) empezó a trabajar muy joven en la hostelería en su comarca. Estudió Formación Profesional, concretamente calderería, en Noreña (Asturias). Con 18 años, le ofrecieron un puesto de trabajo en la empresa Maquinista Terrestre y Marítima (años después integrada en la multinacional francesa Alstom), en Barcelona, ciudad a la que se trasladó él solo. Poco más de un año después ya fue elegido secretario de acción sindical de la empresa y miembro del comité desde las primeras elecciones sindicales.

Casado y sin hijos, en 1980 fue elegido secretario de organización de UGT Metal en Cataluña. En 1988 integró el comité confederal de UGT y dos años más tarde, salió elegido secretario general de UGT Cataluña.

Después de trabajar durante 40 años en Maquinista-Alstom, sufrió en sus propias carnes un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) en 2014, fecha desde la cual está oficialmente en paro.

Nueva comisión ejecutiva

Una de las novedades de la candidatura de José María Álvarez es que su comisión ejecutiva confederal tiene 13 miembros, cuatro más que la que tenía la última encabezada por Cándido Méndez.

Su composición, siete hombres y seis mujeres, es la siguiente: Secretario general, José María Álvarez ; vicesecretaria general, Cristina Antoñanzas ; secretario de organización, Rafael Espartero ; secretaria de políticas sociales, empleo y seguridad social, María del Carmen Barrera ; secretario de política sindical, Gonzalo Pino ; secretaria de salud laboral y medio ambiente, Ana García de la Torre ; tesorero, Salvador Duarte ; secretario de formación, Sebastián Pacheco ; secretario de internacional, Jesús Gallego ; y secretarias/os confederales, Amparo Burgueño; Diego Martínez, Adela Carrió e Isabel Araque .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación